¿Cuánto invierte tu empresa en innovación? Samsung con US$ 15.000 millones es la que más gasta en el mundo

Todas las grandes empresas del mundo invierten millones de dólares en investigación y desarrollo para posicionarse en el mercado, tanto así, que según el último informe de la Unión Europea “EU R&D Scoreboard”, en la que aparecen 2.500 compañías de todo el mundo, la inversión en 2018 alcanzó más de US$ 830.000 millones en total, posicionándose Samsung como la empresa más innovadora del rubro de tecnologías de la comunicación e información.

De acuerdo al informe, la firma surcoreana invirtió en innovación US$ 15.000 millones durante el último periodo, ubicándose así en el primer puesto no solo de su sector de TICs sino que entre las 2.500 empresas investigadas. Esto le permitió, además, ser la quinta compañía que más aumentó sus ventas netas en 2018 con un incremento del 19%, de manera que se convierte en el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo.

En el top 10 están ubicadas seis corporaciones de este rubro, y detrás de Samsung, en el segundo puesto se encuentra como mayor inversor Alphabet, la casa matriz de Google, con una inversión de 13.390 millones de euros, aproximadamente US$ 15.000 millones, solo un poco menos que la primera. La cuarta posición es de Microsoft, seguida por la china Huawei, las cuales saltaron más de 200 lugares en los último 15 años.

Más atrás encontramos a Intel y sorpresivamente a Apple en el séptimo puesto, que gasta cerca de US$ 11 millones. Otras compañías que figuran en el listado, pero fuera del mundo de la tecnología son la alemana del sector automotriz Volkswagen en la tercera posición y Daimler, del mismo rubro, en el décimo. Las farmacéuticas Roche y Johnson & Johnson están en el octavo y noveno puesto, respectivamente.

En cuanto a países, la mayor parte del gasto en I+D lo realiza EE.UU., donde se originó el 37% de los más de US$ 830.000 millones invertidos en todo 2018. Por su parte, los países de la Unión Europea aportaron el 27%, Japón el 14% y China el 10%. Les siguen Corea del Sur y Suiza con un 4% cada uno. Sin embargo, Latinoamérica no aparece entre los demás 50 ni 100 compañías, solo hasta el puesto 323 encontramos a la aeronáutica brasileña Embraer, Brasil además cuenta con otras seis empresas en el ranking.

Luego está Venezuela con la petrolera estatal PDVSA en el puesto 675, México con su único representante, la cementera Cemex en el puesto 999, y Argentina con Despegar.com en el puesto 1.221.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.