De la mano de Celexx, Huawei presentó sus novedades tecnológicas en el país

“Avances y Experiencias de Huawei” se tituló al evento desarrollado por la empresa Celexx, representante de Huawei en Paraguay. El mismo consistió en un encuentro empresarial en el que directivos de la marca tecnológica, expusieron acerca de las más recientes tendencias en el segmento enterprise de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

“Realizamos la actividad como una invitación a todos los clientes del sector público y privado, con el fin de presentar las novedades de los equipamientos  y soluciones en tecnología para el segmento empresarial, así también para dar a conocer al público las diferentes y exitosas implementaciones que ha hecho Huawei de la mano de Celexx en el último año. La gama que se presentó fue muy amplia, son productos tales como servidores, sistemas de comunicación, sistemas de seguridad e inteligencia de negocios, que Huawei produce y provee, y los cuales van innovando año tras año”, explicó Pablo Enciso, gerente comercial del área corporativa de Celexx, con respecto al evento.

En el acontecimiento se llevó a cabo una proyección tridimensional en holograma sorpresa, un show tecnológico nunca antes visto en Paraguay. Además, se exhibieron varias novedades y avances de Huawei a cargo de dos especialistas mexicanos de la firma, Arturo Palma y Ángel Ramos, quienes abordaron temas como los nuevos modelos de negocios con un gran catálogo de servicios, visibilidad, flexibilidad y rápido aprovisionamiento (TTM Y TTO). También hablaron sobre los nuevos modelos de tecnología, las formas recientes de cloud (una estructura convergente), conectividad optimizada y estandarización e integración de productos.

Con respecto a la meta establecida por Huawei, mencionaron que se fundamenta en proveer una solución completa, con servicios de Hardware, almacenamiento, virtualización y private y public clouds innovadores así como adaptables a las necesidades financieras y estatales.

Entre algunas de las instituciones paraguayas que participaron del evento compartiendo su experiencia se encuentran Vesta, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Educación y Ciencias. La actividad fue realizada el pasado 4 de diciembre y el establecimiento escogido fue De las torres Hotel.

Huawei en Paraguay

Sobre el mercado en Paraguay, Enciso nos comentó: “Huawei está en el país hace más de 20 años, es la compañía que tiene implementada la mayor cantidad de infraestructura técnica en todas las empresas de telecomunicaciones locales, ya sean Tigo, Claro, Personal, Copaco o Vox, es de esta forma que está presente desde bastante tiempo, implementado soluciones técnicas a las redes de comunicaciones de estas compañías. Adicionalmente a esto, cuenta con una participación de mercado muy importante ya que es la segunda firma más fuerte en el país en lo que respecta a telefonía móvil”.

Agregó también que la firma china cuenta con varios planes para el 2019, tanto en bancos y financieras como en entidades del Gobierno, además de varios lanzamientos en el segmento de telefonía móvil.

Para finalizar, el gerente nos comentó cómo le fue a la compañía en el 2018: “Actualmente podemos decir orgullosamente que Huawei es la primera en volumen de equipamiento y provisiones en Paraguay, por lo que  la compañía se destaca como la mayor importadora de soluciones tecnológicas para empresas en este 2018”.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.