El Business Intelligence evoluciona y con él las empresas

(Sebastian Gaviglio) Los negocios basados ​​en datos tienen cinco veces más probabilidades de tomar decisiones más rápidas que sus pares del mercado y dos veces más probabilidades de tener mejor desempeño financiero dentro de sus industrias. El Business Intelligence, antes conocido como minería de datos combinado con procesamiento analítico y generación de informes, está cambiando la forma en que las empresas avanzan.

Está claro que por los días que corren el acceso a la información y el análisis de la misma hace que las decisiones basadas en pruebas sean más fiables que las tomadas por instinto, suposición o percepción, es más que evidente que el éxito hoy se logra a partir del análisis de datos relevantes y dejando que las conclusiones de esos datos guíen la dirección de la empresa.

También es importante reconocer que el acceso a herramientas o servicios calificados de Business Intelligence estaba restringido a las grandes empresas. Sólo los gigantes de la industria poidían aprovechar análisis sofisticados debido a la considerable inversión requerida no sólo para recopilar los datos, sino también para mantener a un analista de datos para traducirlo en información utilizable.

Pero todo parece indicar que 2017 es el año del cambio, las Pymes están desesperadas por aprovechar la misma analítica que los grandes y, por lo tanto, exigen una alternativa que parecen encontrar en herramientas de inteligencia de negocios autosuficientes. Se prevé que más de la mitad de los usuarios y analistas de negocios tendrán acceso a herramientas de inteligencia de negocios que se puedan autogestionar este año. Según la vicepresidenta de investigación de Gartner, Rita Sallam, BI está pasando rápidamente de "informes de sistema de registro dirigidos por TI a análisis de autoservicio omnicomprensivos y dirigidos por negocios".

Gracias a interfaces más intuitivas, herramientas de preparación de datos cada vez más inteligentes, integraciones mejoradas y un precio claramente inferior, 2017 es el año en que las Pymes empiezan a convertirse en sus propios científicos de datos.

Otra buena noticia para las Pymes es que el análisis de datos complejos se está volviendo más rentable y, como resultado, considerablemente más accesible. La ola de nuevas herramientas de BI de autoservicio permite a las Pymes recolectar, analizar e interpretar datos, dibujar análisis detallados y discernir tendencias, filtrar información útil de los datos sin procesar y automatizar el data minning para un cambio más rápido.

La comoditización de las plataformas de Business Intelligence ha evolucionado tanto que hoy las empresas ya no necesitan poseer habilidades profundas de análisis para procesar y utilizar datos crudos. Por ejemplo, tanto Tableau como Domo (dos líderes mundiales en BI) proveen suites completas de servicios accesibles desde el procesamiento de números de back-end a la visualización front-end. Los usuarios pueden simplemente arrastrar y soltar para extraer datos de múltiples fuentes y vincular los campos de datos, creando cuadros de mando interactivos para ayudar con la visualización.

Otro de los factores que lleva a reducir el costo de acceso al Business Intelligence es la tendencia de adoptar infraestructuras distribuidas en soluciones basadas en la nube. La enorme cantidad de datos recolectados diariamente ha estimulado la demanda de más medios de almacenamiento de datos, haciendo que el precio del ancho de banda y el almacenamiento por gigabyte caigan a mínimos históricos, lo que fomenta un mayor uso.

Debido a que BI se está volviendo más accesible, la oportunidad para que las Pymes empleen la colaboración entre equipos aumentará. Por ejemplo, los equipos de marketing de contenido de repente pueden trabajar de cerca con los equipos de datos para medir cómo cada pieza de contenido funciona mejor a través de múltiples formatos y contenidos. Con el conocimiento de esos datos, el equipo de contenido puede ajustar su calendario editorial para incluir los tipos de contenido que mejor se desempeñan y centrarse en los temas que obtienen la mayor atención. La mayor disponibilidad de soluciones de Business Intelligence significa que las Pymes ya no están atadas a costosos y lentos software empresariales hoy tienen infinitas alternativas para mantenerse competitivos y tomar decisiones más acertadas.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.