El Business Intelligence evoluciona y con él las empresas

(Sebastian Gaviglio) Los negocios basados ​​en datos tienen cinco veces más probabilidades de tomar decisiones más rápidas que sus pares del mercado y dos veces más probabilidades de tener mejor desempeño financiero dentro de sus industrias. El Business Intelligence, antes conocido como minería de datos combinado con procesamiento analítico y generación de informes, está cambiando la forma en que las empresas avanzan.

Está claro que por los días que corren el acceso a la información y el análisis de la misma hace que las decisiones basadas en pruebas sean más fiables que las tomadas por instinto, suposición o percepción, es más que evidente que el éxito hoy se logra a partir del análisis de datos relevantes y dejando que las conclusiones de esos datos guíen la dirección de la empresa.

También es importante reconocer que el acceso a herramientas o servicios calificados de Business Intelligence estaba restringido a las grandes empresas. Sólo los gigantes de la industria poidían aprovechar análisis sofisticados debido a la considerable inversión requerida no sólo para recopilar los datos, sino también para mantener a un analista de datos para traducirlo en información utilizable.

Pero todo parece indicar que 2017 es el año del cambio, las Pymes están desesperadas por aprovechar la misma analítica que los grandes y, por lo tanto, exigen una alternativa que parecen encontrar en herramientas de inteligencia de negocios autosuficientes. Se prevé que más de la mitad de los usuarios y analistas de negocios tendrán acceso a herramientas de inteligencia de negocios que se puedan autogestionar este año. Según la vicepresidenta de investigación de Gartner, Rita Sallam, BI está pasando rápidamente de "informes de sistema de registro dirigidos por TI a análisis de autoservicio omnicomprensivos y dirigidos por negocios".

Gracias a interfaces más intuitivas, herramientas de preparación de datos cada vez más inteligentes, integraciones mejoradas y un precio claramente inferior, 2017 es el año en que las Pymes empiezan a convertirse en sus propios científicos de datos.

Otra buena noticia para las Pymes es que el análisis de datos complejos se está volviendo más rentable y, como resultado, considerablemente más accesible. La ola de nuevas herramientas de BI de autoservicio permite a las Pymes recolectar, analizar e interpretar datos, dibujar análisis detallados y discernir tendencias, filtrar información útil de los datos sin procesar y automatizar el data minning para un cambio más rápido.

La comoditización de las plataformas de Business Intelligence ha evolucionado tanto que hoy las empresas ya no necesitan poseer habilidades profundas de análisis para procesar y utilizar datos crudos. Por ejemplo, tanto Tableau como Domo (dos líderes mundiales en BI) proveen suites completas de servicios accesibles desde el procesamiento de números de back-end a la visualización front-end. Los usuarios pueden simplemente arrastrar y soltar para extraer datos de múltiples fuentes y vincular los campos de datos, creando cuadros de mando interactivos para ayudar con la visualización.

Otro de los factores que lleva a reducir el costo de acceso al Business Intelligence es la tendencia de adoptar infraestructuras distribuidas en soluciones basadas en la nube. La enorme cantidad de datos recolectados diariamente ha estimulado la demanda de más medios de almacenamiento de datos, haciendo que el precio del ancho de banda y el almacenamiento por gigabyte caigan a mínimos históricos, lo que fomenta un mayor uso.

Debido a que BI se está volviendo más accesible, la oportunidad para que las Pymes empleen la colaboración entre equipos aumentará. Por ejemplo, los equipos de marketing de contenido de repente pueden trabajar de cerca con los equipos de datos para medir cómo cada pieza de contenido funciona mejor a través de múltiples formatos y contenidos. Con el conocimiento de esos datos, el equipo de contenido puede ajustar su calendario editorial para incluir los tipos de contenido que mejor se desempeñan y centrarse en los temas que obtienen la mayor atención. La mayor disponibilidad de soluciones de Business Intelligence significa que las Pymes ya no están atadas a costosos y lentos software empresariales hoy tienen infinitas alternativas para mantenerse competitivos y tomar decisiones más acertadas.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.