El Metaverso y su incidencia en la evolución de las conexiones sociales (marcas de lujo se adelantan)

Para Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute, la fiebre por el Metaverso ya está subiendo y podría convertirse en una verdadera revolución. Primero el mundo de los videojuegos y después las marcas de lujo, fueron dos de los primeros sectores en zambullirse.
 

El Metaverso es el siguiente paso en la evolución de las conexiones sociales. Se trata de una realidad digital a la que accedemos a través de dispositivos especiales como gafas de realidad aumentada que permiten interactuar con otros usuarios. En esta realidad virtual cada quien tendrá un avatar como su personaje y será posible interactuar mediante objetos en mundos inmersivos.

Brando García, business development and sales management de Tulip, se refirió a cómo aprovechar la Web 3.0 en todos sus formatos de realidad aumentada, realidad virtual, realidad mixta de experiencia inmersivas y como lo están aplicando en la cadena de valor del consumidor final, los retailers, las marcas entre otros casos.

En ese sentido, explicó que la Web 3.0 tiene que ver con la revolución del internet de la red, es decir, se relaciona con la descentralización de los sitios, de las plataformas, incluso de las organizaciones. Mientras que en la Web 2.0 un claro ejemplo es Facebook, en el momento en que quiera apaga el switch de la compañía, y todas las fotos, contactos y tus amigos de la infancia desaparecerán. “En la Web 3.0 en realidad nosotros seríamos dueños de esa información porque dichos datos vivirían en un servidor común, descentralizado y el Metaverso es la forma en que vamos a absorber la Web 3.0 gracias a estas tecnologías”, añadió García.

La Web 1.0 era la plataforma que solo era de lectura, en la Web 2.0 el usuario ya puede contribuir con esa red que está en el servidor de una empresa y en el momento que la compañía desaparece toda esa red desaparece, es por eso que la Web 3.0 es tan importante porque no solamente es la base para todas las criptomonedas sino que será una red mucho más descentralizada que nos dará experiencia enriquecida a todos.

Los usos

El experto mencionó además que se podrá utilizar el Metaverso para diferentes experiencias de la vida, educación, trabajo, socialización o incluso entretenimiento. Es decir, “ya no tienes que ir a un libro de 5.000 páginas que solo tiene imágenes, para eso ya está la tecnología que te permitirá entrar, ver cómo funciona, agrandar imágenes y tener esa experiencia 100% inmersiva. Por dar un ejemplo, los médicos van a poder practicar cirugías a corazón abierto sin tener que arriesgar la vida de un paciente, van a tener muchas horas de práctica en estos espacios virtuales que le permitan perfeccionar sus técnicas”, ejemplificó.

“En el caso de las empresas, el usuario podrá comprar artículos especiales para su avatar, artículos físicos que te van a llevar a tu casa, pero en vez que tengas que salir al tráfico, vas a poder meterte a través de tus lentes y poder tener está experiencia. Imagínate tener que experimentar una Harley Davidson sin tener que ir a una concesionaria, simplemente ver la hermosa motocicleta que tiene enfrente, darle vuelta, girarla, tocarla antes de que físicamente vayas por la tuya”, añadió.

Por su parte, Aldo Orué, CEO & founder de Aumenta, aseguró que en teoría el Metaverso está en su fase de ideas y que recién en un par de años lo tendríamos disponible.

Sostuvo además que la realidad aumentada como tal es una tecnología que consiste en sobreponer en tiempo real a través de la cámara de un dispositivo cualquier elemento digital sobre uno real. Agregó que con esta teoría se puede imaginar que podemos escanear ciertos patrones de una imagen. “Lo que más sorprende de esta tecnología es que pone una reformulación en aquella experiencia en donde se busca nuevas formas de poder vender, comunicar y entretener al usuario saliendo un poco de aquellas experiencias tradicionales de marketing digital. Esto quiere decir, ve tu producto como queda en tu casa antes de comprar".
 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.