El Metaverso y su incidencia en la evolución de las conexiones sociales (marcas de lujo se adelantan)

Para Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute, la fiebre por el Metaverso ya está subiendo y podría convertirse en una verdadera revolución. Primero el mundo de los videojuegos y después las marcas de lujo, fueron dos de los primeros sectores en zambullirse.
 

El Metaverso es el siguiente paso en la evolución de las conexiones sociales. Se trata de una realidad digital a la que accedemos a través de dispositivos especiales como gafas de realidad aumentada que permiten interactuar con otros usuarios. En esta realidad virtual cada quien tendrá un avatar como su personaje y será posible interactuar mediante objetos en mundos inmersivos.

Brando García, business development and sales management de Tulip, se refirió a cómo aprovechar la Web 3.0 en todos sus formatos de realidad aumentada, realidad virtual, realidad mixta de experiencia inmersivas y como lo están aplicando en la cadena de valor del consumidor final, los retailers, las marcas entre otros casos.

En ese sentido, explicó que la Web 3.0 tiene que ver con la revolución del internet de la red, es decir, se relaciona con la descentralización de los sitios, de las plataformas, incluso de las organizaciones. Mientras que en la Web 2.0 un claro ejemplo es Facebook, en el momento en que quiera apaga el switch de la compañía, y todas las fotos, contactos y tus amigos de la infancia desaparecerán. “En la Web 3.0 en realidad nosotros seríamos dueños de esa información porque dichos datos vivirían en un servidor común, descentralizado y el Metaverso es la forma en que vamos a absorber la Web 3.0 gracias a estas tecnologías”, añadió García.

La Web 1.0 era la plataforma que solo era de lectura, en la Web 2.0 el usuario ya puede contribuir con esa red que está en el servidor de una empresa y en el momento que la compañía desaparece toda esa red desaparece, es por eso que la Web 3.0 es tan importante porque no solamente es la base para todas las criptomonedas sino que será una red mucho más descentralizada que nos dará experiencia enriquecida a todos.

Los usos

El experto mencionó además que se podrá utilizar el Metaverso para diferentes experiencias de la vida, educación, trabajo, socialización o incluso entretenimiento. Es decir, “ya no tienes que ir a un libro de 5.000 páginas que solo tiene imágenes, para eso ya está la tecnología que te permitirá entrar, ver cómo funciona, agrandar imágenes y tener esa experiencia 100% inmersiva. Por dar un ejemplo, los médicos van a poder practicar cirugías a corazón abierto sin tener que arriesgar la vida de un paciente, van a tener muchas horas de práctica en estos espacios virtuales que le permitan perfeccionar sus técnicas”, ejemplificó.

“En el caso de las empresas, el usuario podrá comprar artículos especiales para su avatar, artículos físicos que te van a llevar a tu casa, pero en vez que tengas que salir al tráfico, vas a poder meterte a través de tus lentes y poder tener está experiencia. Imagínate tener que experimentar una Harley Davidson sin tener que ir a una concesionaria, simplemente ver la hermosa motocicleta que tiene enfrente, darle vuelta, girarla, tocarla antes de que físicamente vayas por la tuya”, añadió.

Por su parte, Aldo Orué, CEO & founder de Aumenta, aseguró que en teoría el Metaverso está en su fase de ideas y que recién en un par de años lo tendríamos disponible.

Sostuvo además que la realidad aumentada como tal es una tecnología que consiste en sobreponer en tiempo real a través de la cámara de un dispositivo cualquier elemento digital sobre uno real. Agregó que con esta teoría se puede imaginar que podemos escanear ciertos patrones de una imagen. “Lo que más sorprende de esta tecnología es que pone una reformulación en aquella experiencia en donde se busca nuevas formas de poder vender, comunicar y entretener al usuario saliendo un poco de aquellas experiencias tradicionales de marketing digital. Esto quiere decir, ve tu producto como queda en tu casa antes de comprar".
 

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.