El primer cine de realidad virtual en Paraguay ya es un hecho (listo para el 2020)

Con un plan completamente estructurado la productora Al Mango se encuentra forjando el primer cine de realidad virtual de Paraguay, el cual promete al público nacional una nueva experiencia para ver ficción a partir del 2020. El proyecto estima una inversión de US$ 40.000 a US$ 50.000.

“Hace un par de años desarrollamos Opus vr, la primera ficción en realidad virtual del país, una mini serie que resultó muy exitosa y hasta ahora sigue recorriendo el mundo, de hecho a fines de este mes estará en París representando al país, pero justamente, lo que siempre nos faltó en Paraguay para mostrar el material es la infraestructura, así fue que surgió nuestra idea –necesidad– de armar el cine, porque este tipo de producciones pueden verse en la computadora pero la manera adecuada es con cascos especializados. En el cine que proyectamos tendremos estos aparatos para que el público vea el material como queremos que sea visto”, explicó Michael Kovich Jr, socio de Al Mango.

Según Kovich, actualmente cuentan con plan estructurado de cómo sería el cine y el plan de negocios, sin embargo aún se encuentran negociando posibles lugares de localización y ultimando detalles de inversión, lo cual hasta la fecha estiman entre US$ 40.000 a US$ 50.000.  El espacio consistirá en una sala de 20 a 25 butacas acompañadas de visores así como auriculares de última generación de la marca pionera en realidad virtual Oculus, y de acuerdo a lo comentado por Kovich, estaría abierto durante toda la semana en horarios varios para que la gente pueda acceder a la serie y probar la experiencia.

Sobre las producciones a ser proyectadas, el cineasta manifestó: “Al principio solo proyectaremos Opus vr, pero una vez instalado el cine tenemos planes de traer nuevos contenidos. Para iniciar queremos mostrar solo Opus por ser un material nacional que está siendo galardonado en el extranjero”. Agregó que el proyecto ya está en marcha y su inauguración se daría durante la primera parte del 2020.

En cuanto al futuro local, la productora planea ubicarlo en una zona de alto tránsito de personas, que sea un espacio de ambiente moderno y climatizado, con sistema de boletería online y reservas, además de modalidades varias de pago.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.