Opus vr: la primera serie paraguaya en realidad virtual adquiere preponderancia internacional

(Por Diego Díaz) Opus vr es una serie en realidad virtual dirigida por Michael Kovich Jr. y producida por Nicolas Merens que está siendo muy valorada por la comunidad internacional cinematográfica, algo que sin duda sorprende ya que la realidad virtual es un terreno muy nuevo aún en nuestro país.

Image description
Image description

“Abarcamos un rubro muy nuevo dentro de la industria creativa, lo que estamos haciendo es generar contenido de entretenimiento para desarrollar plataformas y soportes de realidad virtual”, indicó Nicolás Merens, productor de la serie.

Opus vr participó con su piloto de prueba en cinco festivales internacionales de cine en la categoría de tecnologías inmersivas (VR/XR), entre ellas el Festival de Cannes y en Ventana Sur, donde la serie logró obtener el premio “Virtuality”, que le permite participar del evento con el mismo nombre y montar un stand junto a otras producciones de excelente nivel, el 7, 8 y 9 de junio en Buenos Aires.

“Gracias a nuestra participación en el Festival de Cannes conseguimos financiación para contar con la serie completamente terminada a la fecha. La presentación está fijada para el 2020 y estamos intentando trabajar con plataformas importantes de realidad virtual”, agregó Merens, quien también adelantó que con el lanzamiento de Opus vr se creará en Paraguay la primera sala de cine de realidad virtual de la región.

En lo que respecta a la inversión de la producción, la serie está valuada en U$S 100.000 que corresponden a aportes en servicios, efectivo y el trabajo de los profesionales. “Tuvimos apoyo y asesoramiento del Estudio Jurídico Gross Brown para tener el proyecto en condiciones óptimas en cuanto a lo legal y administrativo, que es un factor que ayudó a que Opus vr ingrese a los festivales internacionales más importantes”, mencionó.

Para Merens, Paraguay está cada vez más presente en la escena internacional y existen pruebas que lo avalan, como el éxito de Las Herederas y el hecho de que se haya creado una serie en realidad virtual.

“Esto demuestra los avances que tiene la industria paraguaya, Opus vr está en Francia compitiendo por el gran premio del festival New Images -se desarrollará del 17 al 23 de junio-, quedó entre los 12 mejores proyectos siendo que dentro de ese grupo están filmes de US$ 1,5 millones. Esto posiciona a nuestra industria a un nivel en el que se congenia la calidad artística con la técnica”, manifestó.

Más de Opus vr

Opus vr fue producida por Al Mango y cuenta con la participación protagónica de Javier Enciso (O Mecanismo y Luna de Cigarras), Rafael Alfaro, Víctor Florentín, Juan Pablo Vera y en papeles secundarios con Andy Romero y Arturo Fleitas.

El trailer del piloto está disponible en Youtube en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.