¿El renacer de los ladrillos? Los teléfonos básicos vuelven a estar en auge

Aparentemente los teléfonos básicos resurgirían tras varios años de decadencia, aquellos que por su limitada función solo servían para enviar mensajes de texto, hacer y recibir llamadas. Los últimos modelos de esa línea servían además para escuchar radio, tomar fotos y enviarlas por Bluetooth, pero sin conexión a internet.
 

La tecnología ha avanzado en las últimas décadas, y parece lejana la época cuando aparecieron los primeros teléfonos celulares, que eran analógicos en sus inicios en los 90, y que hoy abarca una gama de modelos con variadas funciones y gustos.

En la actualidad las compañías tecnológicas han mejorado tanto que han hecho al consumidor final altamente dependiente de los teléfonos celulares. Conscientes de que esto significa para el usuario estar sometido a estos aparatos, las empresas muestran indicios de que los llamados teléfonos tontos volverán a tener presencia en el mercado. Se los denomina así por sus funciones limitadas: efectuar y recibir llamadas, enviar mensajes de texto.

Las búsquedas en Google sobre estos aparatos, cuyos primeros modelos eran conocidos también como ladrillos -por su tamaño, forma y peso-, aumentaron un 89% entre 2018, según un informe realizado por la firma de software SEMrush. En tanto, un análisis desarrollado por la empresa de auditoría Deloitte, mostró que 1 de cada 10 usuarios de teléfonos móviles en Reino Unido tenía uno de estos aparatos.

Las razones por las que renacerían estos aparatos serían por nostalgia o, simplemente, por estar de moda. Otro de los motivos es que la gente encontró una mejor forma de aprovechar el día, sin estar perdiendo horas y horas con un smartphone.

“Parece que la moda, la nostalgia y su aparición en los videos de TikTok tienen un papel que desempeñar en el resurgimiento de los teléfonos tontos", señaló para la BBC News, Ernest Doku, experto en móviles del portal de comparación de precios Uswitch.com.

En la nota, Doku agrega además que el relanzamiento en 2017 del teléfono Nokia 3310, que fuera comercializado por primera vez en 2000, siendo uno los móviles más vendidos, es lo que realmente propició el renacimiento. "Nokia impulsó el 3310 como una alternativa asequible en un mundo lleno de móviles de alta especificación", acotó.

En cuanto al rendimiento o la funcionalidad, el experto reconoció que estos aparatos telefónicos no pueden competir con los últimos modelos premium de Apple y Samsung, pero que "pueden eclipsarlos en áreas igualmente importantes, como la duración de la batería y la durabilidad”.

Un caso concreto, que fusiona el gusto por lo básico del pasado con lo nuevo del diseño, es el Nokia 6310, que representa el renacer de un modelo luego de 20 años de su lanzamiento. Desde el dispositivo es posible hacer y recibir llamadas, escuchar la radio y jugar el clásico juego Snake, que incorpora mejores gráficos sin dejar de lado lo retro. ¿Lo mejor de este celular? Promete semanas sin tener que cargar la batería.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.