El Samsung Innovation Campus arrancó para empoderar a las generaciones del mañana

Samsung, en conjunto con Paraguay Educa, capacitan a adolescentes de todo el país, quienes tendrán habilidades técnicas y blandas para labores en el mundo de la tecnología.


 

Samsung Innovation Campus (SIC) arrancó en agosto con la participación de más de 80 estudiantes secundarios de diferentes puntos del país. El encuentro se llevó a cabo contando con una excelente recepción por parte de las y los adolescentes que demostraron interés y ganas de obtener las herramientas necesarias para prosperar en un entorno dominado por la tecnología.

El programa SIC es implementado por Samsung y Paraguay Educa y busca desarrollar habilidades técnicas y de pensamiento crítico en adolescentes, promoviendo la creación de proyectos informáticos y de programación web de potencial valor; así también, añadir valor al recurso humano que podrán constituir en el futuro los participantes.

SIC brinda capacitación continua durante seis meses a 30 estudiantes secundarios, a través del Portal Educativo META. Es así como 15 jóvenes del Centro Regional de Educación Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia de Ciudad del Este y 15 adolescentes del Centro Educativo Departamental Municipal Santa Teresa de Ávila, de Fernando de la Mora podrán aprender conceptos y destrezas prácticas de codificación y habilidades para programar utilizando Scratch, Arduino, Purple HTML, CSS, Python, Java, Javascript, .net y el uso que estas herramientas tienen para la solución de problemas.

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung busca inspirar al mundo y diseñar el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía participa en esta “redefinición del mundo” a través de sus distintos equipos tecnológicos, ya sean TVs, smartphones, wearables, tabletas, electrodomésticos, sistemas de conexión y memoria, sistema LSI, fundición de semiconductores y soluciones LED. Además, busca mediante iniciativas concretas, empoderar a los usuarios en el uso de las tecnologías que ofrecen.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.