Emprendedores tecnológicos: el programa InnovandoPy Startups 2019 premiará a los mejores

Innovando Startups es un programa impulsado por el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mitic) y que este año apoyará con un capital semilla de G. 50 millones a los cuatro finalistas que saldrán de un primer filtro en el que serán preseleccionados 20 emprendimientos tecnológicos que accederán a un intenso proceso de preaceleración con mentores y expertos que les ayudarán para germinar sus ideas.

“Estamos buscando emprendimientos de base digital, en una etapa temprana, que tengan un producto mínimo viable, que esté en etapa de validación”, señaló Sebastián Fiorio, director general de Innovación Productiva y Economía Digital del Mitic.

El objeto del programa es identificar ideas tecnológicas innovadoras, inspirar y motivar a jóvenes emprendedores, colaborar con el desarrollo de proyectos con base digital y alto potencial de crecimiento y consolidar el ecosistema de emprendimientos con base tecnológica en Paraguay.

El plazo de inscripción para el concurso es el 29 de setiembre. Para participar o conocer más detalles ingresar a este link.

El concurso se divide en tres etapas: la primera, una precalificación de las startups inscriptas, donde serán seleccionadas 20 startups que participarán en la siguiente etapa. El segundo paso consiste en un programa de preaceleración en el que las startups seleccionadas recibirán conocimientos técnicos, experiencias y herramientas que les permitirán ajustar la idea de negocio o emprendimiento a su máximo potencial, a través de mentores de reconocida trayectoria en las áreas respectivas, culminando con un plan de trabajo y plan de inversión para el capital semilla. En la última etapa se realizará el “Demo Day”, en que los participantes presentarán sus startups.

“Desde este año estamos implementando la modalidad virtual, para que puedan participar equipos desde todo el país que vendrían solamente para la final que está prevista para el 6 de diciembre”, agregó Fiorio.

Antecedentes

Esta es la quinta edición de InnovandoPy Startups, el primer programa paraguayo certificado por Global Entrepreneurship Network. El año pasado los ganadores fueron Abitapp, Rod, Pase Libre, Prestamos.com.py y Red Ágora.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.