En 2020 gastamos US$ 143 mil millones en aplicaciones móviles  (creció 20% interanual)

Favorecedor o no, nuestra dependencia de los teléfonos móviles es cada vez mayor y esto lo confirma el informe Estado del Móvil 2021 de App Annie. Según el reporte, el año pasado realizamos 218 mil millones de nuevas descargas de aplicaciones móviles (-7%), y gastamos US$ 143 mil millones en las tiendas de apps (+20%), mientras que pasamos más de cuatro horas diarias conectados (+20%). 

App Annie detalla que la adopción móvil creció en 2020, avanzando dos a tres años en 12 meses. Aunque los hábitos en cuanto al uso de aplicaciones móviles no están completamente definidos, lo cierto es que la demanda de nuevas apps y juegos sigue creciendo a nivel mundial hasta un 7% año tras año, llegando a las 218 mil millones de descargas. En 2020, los consumidores se vieron obligados a desarrollar gran parte de sus actividades esenciales a través de los dispositivos y el gasto alcanzó nuevos niveles de US$ 143 mil millones, un crecimiento interanual del 20%.

Actualmente, los celulares son el único canal con el mencionado alcance y profundidad de participación, y solo los usuarios de Android pasaron 3.5 billones de horas conectados al año. Durante la pandemia, el promedio entre los países analizados superó las 4 horas y 10 minutos, un 20% más de tiempo que en 2019. El informe destaca que no solo la generación Z brinda especial atención a sus celulares sino también los millennials y los baby boomers (personas nacidas entre 1946 y 1964). 

A modo de curiosidad; en Estados Unidos la generación Z, los millennials y los baby boomers y generación X (1965-1980) gastaron 16%, 18% y 30% más de tiempo respectivamente en sus aplicaciones más utilizadas, en comparación al 2019. En Reino Unido, los números fueron 18%, 17% y 27%. En ambos países la generación Z demuestra mayor afinidad por Snapchat y Twitch, respectivamente.

Los core gamers prefieren los celulares
Los core gamers (en español jugadores principales) -aquellos con una gama más amplia de intereses que un jugador casual- generan el 66% del gasto y dedican un 55% del tiempo a juegos móviles. En tanto que los juegos casuales dominan las descargas con la popularidad de nombres fáciles de usar como Among Us, Roblox y My Talking Tom Friends.

Los juegos móviles están en camino a superar los US$ 120 mil millones en gastos de consumo en 2021, y demuestran más posibilidades de capturar el mercado en comparación con las demás plataformas de juegos combinadas.

TikTok supera a las principales redes sociales en horas por usuario
App Annie indica que si bien el promedio de tiempo invertido por usuario aumentó para casi todas las aplicaciones en todos los mercados, Tik Tok superó las expectativas. La app se ubicó entre las cinco primeras por horas dedicadas y su tiempo promedio mensual por persona creció más rápido que casi todas las demás plataformas analizadas, inclusive superando a Facebook en algunos países. TikTok está en camino de llegar a los 1.200 millones de usuarios activos en 2021. 

Los consumidores prefieren el móvil a la televisión
El tiempo dedicado a las aplicaciones de transmisión alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre de 2020 en el oeste, cuando la primera ola de COVID-19 obligó a las personas a aislarse. Incluso mientras estaban en casa, los consumidores se dirigieron a las pantallas pequeñas para transmitir contenido o ver algún programa.

Para 2021 y en la nueva normalidad, el streamer móvil promedio en los Estados Unidos, Corea del Sur y el Reino Unido descargará 85%, 80% y 60% más aplicaciones de streaming de vídeo, respectivamente, en comparación con los niveles pre-pandemia.

YouTube fue la aplicación de transmisión de video número uno en el ranking por tiempo dedicado en todos los mercados analizados, excepto China. Así también, domina el mercado en cuanto al tiempo promedio empleado por usuario al mes. 

También destaca Twitch, que superó a muchas plataformas de streaming de vídeo, mostrando el aumento de contenido generado por el usuario, transmisiones en vivo y deportes electrónicos.

El año más grande de compras móviles hasta la fecha
US$ 115 mil millones es la cifra invertida a nivel mundial durante el 11.11 Shopping Festival en Alibaba y en varias otras plataformas de compras desde el 1 al 11 de noviembre de 2020. La mayor parte del gasto se hizo a través de dispositivos móviles.

+ 30% más de tiempo es el número dedicado globalmente a las aplicaciones de shopping en teléfonos Android durante 2020.  En otros mercados el crecimiento en las horas fue incluso del 45%.

El tiempo invertido en aplicaciones empresariales creció un 275% año tras año en el cuarto trimestre de 2020

Hubo un gran aumento en el uso de aplicaciones comerciales para colaborar durante la primera ola de COVID-19 en el segundo trimestre de 2020 y el uso se mantuvo alto hasta fin de año. A medida que las empresas reelaboran opciones de trabajo flexibles y remotas, el uso de aplicaciones de colaboración empresarial está listo para permanecer alto.

Zoom y Google Meet fueron algunas de las plataformas beneficiadas a nivel mundial, pero si hablamos de educación, Google Classroom, Cake, Brainly, Socratic by Google y PictureThis, se encuentran entre las cinco mejor posicionadas en países como Argentina y Brasil.   

Ranking de apps
A nivel mundial, las aplicaciones móviles más populares por cantidad de usuarios activos mensualmente son Facebook, Whatsapp, Facebook Messenger, Instagram, Amazon, Twitter, Netflix, TikTok, Spotify, Snapchat.

En cuanto a descargas tenemos a TikTok, Facebook, Whatsapp, Zoom, Instagram, Facebook, Messenger, Google Meet, Snapchat, Telegram y Netflix.

Por gasto del consumidor se posiciona en primer lugar Tinder y le siguen TikTok, Youtube, Disney+, Tencent Video, Netflix, Google One, IQIYI, Bigo Live, Pandora Music.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)