Estas 4 compañías finalizaron su trimestre con cifras exponenciales

Las grandes compañías de tecnología presentan su reporte de ingresos al finalizar cada trimestre, en los cuales demuestran que su poderío en la industria sigue superando todas las barreras. Estas son solo algunas de las cifras que ostentan Apple, Alphabet, Microsoft y Amazon actualmente.

Comenzando por Apple, la empresa con sede en Cupertino, California, anunció el pasado 30 de octubre –en su informe del cuarto y último trimestre fiscal– que sus ingresos por servicios alcanzaron el máximo histórico de US$ 12.5 mil millones, mientras que sus ingresos trimestrales resultaron en US$ 64 mil millones, demostrando un aumento del 2% respecto a la misma temporada del año anterior.

En cuanto al reporte de su primer trimestre del año presentado el 28 de enero, informa ingresos trimestrales de $ 91.8 mil millones, un aumento del 9% respecto al trimestre del año anterior. El 61% de las ganancias corresponde a ventas internacionales, especialmente por la fuerte demanda de los modelos iPhone 11 y iPhone 11 Pro junto a los servicios y wearables.

Alphabet, propietaria de Google, presentó sus resultados del cuarto trimestre y el año fiscal 2019 el pasado lunes e informó que YouTube ya tiene US$ 15.000 millones en ingresos publicitarios anuales, a la vez que Google Cloud logró ventas por valor de más de US$ 8 mil millones, dos de sus áreas en crecimiento. El año pasado la multinacional generó ingresos de US$ 162 mil millones, un aumento del 18% año tras año.

Por su parte, Microsoft publicó el anterior 23 de octubre el rendimiento de su primer trimestre del año fiscal 2020, el cual se vio impulsado por Microsoft Cloud Strength. Durante dicha temporada la compañía de Redmond obtuvo ingresos de US$ 33.1 mil millones, aumentando un 14% en relación a la misma época del año 2019, mientras que su ingreso neto fue de US$ 10.7 mil millones, un incremento del 21%.

Respecto al segundo trimestre finalizado en diciembre, Microsoft generó ingresos por US$ 36.9 mil millones, un crecimiento del 14%, a la vez que el ingreso neto fue de US$ 11.6 mil millones.

En lo que respecta a Amazon, el 30 de enero la corporación comunicó en diciembre– aumentaron un 21% a US$ 87.4 mil millones, en tanto que las ventas netas aumentaron un 20% a US$ 280.5 mil millones, comparado con los US$ 232.9 mil millones en 2018. El ingreso neto de la compañía aumentó a US$ 11.6 mil millones y según Jeff Bezos, CEO de Amazon, el último trimestre Prime obtuvo más usuarios que nunca antes, y actualmente son más de 150 millones de miembros en todo el mundo.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.