Este 2019, hay 367 millones de personas que se sumaron a internet

El 12 de marzo, ayer, se conmemoró los 30 años de la red de informática mundial “World Wide Web” que le ha dado al mundo la posibilidad de estar informado y conectado sin barreras a través de internet. Mediante un estudio realizado por We Are Social and Hootsuite’s, te contamos sobre la cantidad de usuarios a nivel global y cuáles son los países con más acceso.

Según We Are Social and Hootsuite’s, el número de usuarios de internet en 2018 alcanzaba los 4.021 millones, equivalente al 53% de la población mundial, sin embargo las nuevas cifras arrojan una penetración del 57%, con 4.388 millones de internautas. Esto quiere decir que el incremento de navegantes entre enero del año anterior y enero del corriente, representó un 9,1%, 367 millones de personas más.

La evolución en el número es considerable, puesto que en 2014 la cantidad era de 2.485 millones de cibernautas, para 2015 la cifra creció un 21% alcanzando los 3.008 millones y al año siguiente, 3.429 millones. El estudio indica que cada día se logra captar en promedio más de un millón de usuarios nuevos.

Así también señala que las regiones con mayor influencia de internet son Norteamérica (95%) y Europa del Norte (95%), mientras que Europa Occidental posee el 94%, Centroamérica el 63%, el Caribe 53% y Sudamérica con 73%. Zonas como Asia central llega al 50%, África Occidental al 51% y Oceanía al 69%. Por otro lado, las que cuentan con menor penetración se tratan de África Central (12%) seguido por el Este de África (32%).

En cuanto a países, los que más alcance tienen son los Emiratos Árabes Unidos con un 99% de población conectada, le sigue Dinamarca con el 98% de penetración, luego Suecia, Alemania y Países Bajos.

Por último, el informe destaca que cada día aumenta el número de usuarios de internet que prefieren conectarse a través de sus dispositivos móviles. Este 2019, el total de internautas activos vía móvil es de 3.986 millones, lo que significa que el 52% de la población accede a los contenidos y navega por medio de su smartphone.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.