Estos son los ganadores de InnovandoPy Startups

La Secretaría Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Senatics) culminó la tercera edición de InnovandoPy Startups, el programa de pre-aceleración de empresas de base tecnológica.

Los ganadores de la edición 2017 fueron Canguro en Casa, Random Sounds, Mboja’o y Simplemix. Los mismos recibieron 50 millones de guaraníes de capital semilla para potenciar sus emprendimientos, además de asesoramiento técnico, administrativo y legal brindado por un equipo de profesionales.

Según reporte de la Senatics, este año se buscó generar el vínculo entre las startups que presentaron sus emprendimientos y un grupo relevante de potenciales “inversores ángeles” locales. Los 8 equipos finalistas tuvieron 5 minutos de tiempo para presentar su propuesta final, su modelo de negocio maduro, sólido y fundamentando ante los jurados, empresarios y un público masivo cada vez más interesado en el desarrollo del evento.

Los equipos llegaron a la final tras haber competido con otros 130 proyectos presentados, y después pasaron por un programa presencial de mentoría durante el cual fueron capacitados en temas centrales para el desarrollo de una empresa tecnológica como: Validación de Clientes, Desing Thinking, Market Size, Modelo de Negocios, Flujo de App, Métricas, Diseño UX, Lean Canvas, Análisis Financiero y Pitching.

El jurado de la edición 2017 estuvo integrado por: David Ocampos, ministro de la SENATICs; José Molinas, ministro de la STP; Mike Silvero, periodista –gerente de contenidos GEN; Natalia Cabarcos, periodista; Idelín Molinas, secretario ejecutivo del CONACYT; Sebastián Ortiz, presidente CISOFT; Cristina Fernández, directora GEN Global; y Stijn Van der Krogt, decano de la UPA.

Los proyectos ganadores

Canguro en Casa es una plataforma que conecta familias con estudiantes universitarias denominadas “canguros” para quedar al cuidado de los niños, previendo mayor seguridad y calidad en la atención. El equipo está conformado por Belén Saldivar, Patricia Ovelar, María Elena Canese y Rodrigo Campos Cervera. http://www.canguroencasa.com/

Random Sound. “Tu música al mundo”. Es una distribuidora digital de música que ayuda a los artistas a vender sus canciones en iTunes, Spotify, Deezer y otras plataformas. Está enfocada en formalizar la industria musical de los países en vías de desarrollo, generar mejores oportunidades para los artistas y mayores opciones de consumir música para los usuarios. Los líderes de la empresa son Mark Meyer y Emmanuel Ruffinelli. https://randomsounds.com.py/

Mboja’o. “Lo compartido se multiplica”. El equipo de Ximena Mendoza, Ana Ramírez y Fernando Méndez, generó una empresa social que lucha contra el desperdicio de alimentos y ayuda en la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad. A través de la tecnología se ofrece a restaurantes, hoteles y cafés, un servicio de recogida de alimentos que son descartados diariamente para la venta pero que se encuentran en perfecto estado para el consumo. http://mbojao.com.py/

Simplemix es una aplicación para la formulación de dietas al menor costo para el ganado bovino. Logra la mejor combinación posible de alimentos, de manera que las cantidades calculadas cumplan con los requerimientos del animal y al mismo tiempo minimicen el costo de la dieta. Representada por Mauricio Florentín e Iván Di Galo Lafuente. http://www.simplemix.com.py/

El primer programa paraguayo certificado

InnovandoPy Startups es un evento de Startup Nation, certificado por Global Entrepreneurship Network (GEN). La Red Global para el Emprendimiento (GEN) es una plataforma de programas e iniciativas dirigida a crear un ecosistema empresarial global. GEN ayuda a las personas de 160 países a dar rienda suelta a sus ideas y convertirlas en nuevos emprendimientos prometedores, creando empleos, acelerando la innovación y fortaleciendo la estabilidad económica en todo el mundo.

Fuente Agencia IP

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).