FullVision, la mejor tecnología de pantalla para el LG Q6

LG Electronics acaba de anunciar la masificación de su categoría “FullVision”, al incorporar este tipo de pantalla a su más reciente dispositivo LG Q6.

El smartphone es el primero, luego de LG G6, en incluir esta tecnología, la cual entrega a los usuarios una visualización de contenido multimedia en 18:9, para una experiencia cinematográfica y más inmersiva.

Su exclusiva pantalla FHD+ FullVision de 5,5” tiene un diseño con bordes reducidos al mínimo, para disfrutar videos, series y películas con la mejor calidad. Esto se une a su cuerpo elegante y minimalista, que se adapta sin problema a quienes buscan un equipo original y que los acompañe en su día a día.

El nuevo LG Q6 presenta curvas atractivas con esquinas redondeadas en su cuerpo, las cuales coinciden con los bordes de la pantalla. Dispuesto en un elegante marco metálico, logra ser ligero y robusto a la misma vez, para una experiencia de uso más duradera. Además, es extremadamente fácil de utilizar, incluso con una sola mano. Y su tecnología de reconocimiento facial permite a los usuarios desbloquear el dispositivo más rápido y con menos molestias que otros sistemas disponibles actualmente.

La excelencia óptica de la casa forma parte de este nuevo teléfono, que incorpora una cámara frontal con gran angular de 100°, que permite a los usuarios hacer una foto de grupo y que aparezcan todos en una sola captura. Además, su cámara mejorada con LG UX 6.0 aprovecha al máximo el aspecto en 18: 9 de la pantalla FullVision.

El modo “Square Camera” o “Cámara Cuadrada” facilita “compartir tus cuadrados” o crear todo tipo de collages, utilizando múltiples imágenes en este formato, sin necesidad de edición pues es perfecto para compartir directamente en las redes sociales.

Durabilidad y robustez

El LG Q6 está hecho para ser durable. Su marco metálico está construido con base de aluminio, serie 7.000 ultra-fuerte, una de las aleaciones de mayor resistencia disponible y utilizado ampliamente en industrias como la aeroespacial. Además, para reafirmar una experiencia segura al usuario, se lo sometió al régimen estricto de LG de 12 pruebas militares, donde se destacan los shocks de temperatura extrema constante por un día, sometimiento a frío y calor extremo, así como se probó en ambientes con baja presión (altura), las cuales pasó sin problemas.

Especificaciones técnicas

Chipset: Qualcomm® Snapdragon™ 435 Mobile - MSN8940 1.4GHz Octa core

Pantalla: 5.5” 18:9 FHD+ FullVision Display (2160 x 1080 / 442ppi)

Memoria: 3GB RAM / 32GB ROM

Cámara: Trasera de 13MP con ángulo estándar / Frontal de 5MP con Wide Angle Gran Angular

Batería: 3,000mAh (embedded)

Sistema Operativo: Android 7.1.1 Nougat

Tamaño: 142.5 x 69.3 x 7.9 mm

Peso: 149 grs.

Redes: LTE / 3G / 2G

Conectividad: Wi-Fi 802.11 b, g, n / Bluetooth 4.2 / NFC / USB Type-B 2.0

Colores: Q6: Astro Black / Ice Platinum / Mystic White / Terra Gold

Otros: Reconocimiento Facial / Google Assistant / Square Camera / Steady Record / Radio FM

El LG Q6 estará disponible en las principales tiendas de Tigo en el país.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.