Galaxy Z Fold2: el nuevo plegable de Samsung estará disponible desde el 29 de octubre

Samsung Paraguay presentó ayer en el país el Samsung Galaxy Z Fold2, el nuevo dispositivo plegable que redefine la categoría. Repleto de innovaciones significativas, el nuevo Galaxy Z Fold2 tiene una pantalla de cubierta más grande y una pantalla principal formidable al ser desplegado, entre otras características que lo hacen ideal para quienes disfrutan de estar a la vanguardia si de tecnología se trata.

“El Galaxy Fold2 ofrece mejoras significativas a nivel del hardware y nuevas innovaciones que mejoran por completo la experiencia del usuario. Algo que se fortalece todavía más por la asociación de Samsung con Google y Microsoft, que permitirá a los usuarios utilizar varias herramientas que son de mucha ayuda para los trabajos diarios", manifestó Gonzalo Ramos, director comercial de la División IM de Samsung Paraguay.

El Samsung Galaxy Z Fold2 estará disponible a partir del 29 de octubre y se podrá adquirir en las tiendas oficiales de la marca y en los distribuidores autorizados. El nuevo smartphone se encontrará disponible en sus versiones bronce y negro.

Cabe resaltar que, por el periodo de lanzamiento, todos aquellos clientes que adquieran el dispositivo recibirán de regalo el Galaxy Watch 3 y la licencia Microsoft 365 gratis por un año. Además, todos los usuarios de Galaxy Z Fold2 tendrán acceso al Galaxy Z Premier Service: con asistencia de expertos a pedido[1]. Con este servicio será más fácil que nunca armar citas, conectarse personalmente con expertos y descubrir cómo desbloquear las experiencias únicas que ofrece el Galaxy Z Fold2.

Quizás te interese leer: Samsung vivió su peor mes en abril en Latinoamérica (ahora ya casi vuelve a la normalidad) https://infonegocios.com.py/y-ademas/samsung-vivio-su-peor-mes-en-abril-en-latinoamerica-ahora-ya-casi-vuelve-a-la-normalidad

Capture y vea exactamente como desea

El factor de forma plegable y su diseño se llevan al siguiente nivel con experiencias móviles únicas en el Galaxy Z Fold2. El Galaxy Z Fold2 combina el modo Flex[2] con App Continuity para brindar una mayor facilidad de uso, cruzando el límite entre la pantalla de cubierta y la principal. Esta flexibilidad le permite al usuario crear o ver contenido seleccionado según sus preferencias exactas, desde plegado hasta desplegado.

Un dispositivo que es tan flexible como productivo - Con el modo Flex, es más fácil capturar contenido y revisarlo en tiempo real. Con el Modo de Vista de Captura (Capture View Mode), el usuario no tendrá que salir de la aplicación Cámara. Se podrá ver claramente la foto o el video que se acaba de tomar o se podrá revisar hasta cinco de sus capturas más recientes en la mitad inferior de la tela principal, y la vista previa de la próxima toma estará en la mitad superior. 

Por otra parte, se podrá reconsiderar la captura de contenido incorporando tanto la perspectiva del fotógrafo como del sujeto en la toma. Usando la pantalla principal y de cubierta al mismo tiempo con la Vista Previa Dual (Dual Preview), ambas partes pueden ver lo que se está capturando. Además, gracias a la flexibilidad del Galaxy Z Fold2, se puede tomar una selfie de alta calidad con las cámaras traseras mientras la pantalla de cubierta actúa como visor.

Características de la cámara insignia – la cámara del Galaxy Z Fold2 también ofrece calidad y control de cámara insignia. Con el modo Pro Video, Single Take, Bright Night y el Night mode, Galaxy Z Fold2 le ayuda al consumidor a capturar el momento con una calidad asombrosa.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.