Goiko, la plataforma 24/7 para buscar, comparar y solicitar préstamos de manera más cómoda y ágil

La plataforma digital Goiko es un nuevo sistema online que funciona como medio para buscar y comparar préstamos de manera más cómoda y ágil. Hablamos con Cecilia Talavera, gerente comercial de Teo, la empresa que desarrolló esta herramienta.

Para empezar a utilizar el buscador online de préstamos basta con seguir unos simples pasos, “los usuarios deben crear un registro con sus datos y luego indicar los criterios del préstamo que están buscando. La plataforma se encarga de realizar un comparativo entre el préstamo solicitado y los préstamos ofrecidos por las entidades financieras. Luego presenta al usuario las opciones más aproximadas a su búsqueda. Toda la información que brindamos en el sistema es proporcionada por las organizaciones aliadas a Goiko”, explicó Talavera.

Es así como el interesado puede analizar varias alternativas y elegir la que mejor le conviene, todo esto de forma gratuita. Además, la plataforma le indica a qué distancia se encuentra de cada una de las entidades ofertantes. Una vez que la persona haya hecho su elección, el banco o financiera la contactará e informará si se aprobó o no el préstamo solicitado. Por otra parte, cada entidad puede requerir documentos e información adicional.

Quizás te interese leer: Goiko, la plataforma digital de intermediación que llegó para revolucionar la industria financiera

Esta herramienta de inclusión financiera funciona 100% en línea, por lo que está disponible las 24 horas, todos los días, desde cualquier lugar del país, mediante la computadora o el celular.

En cuanto al desarrollo, según Talavera, la implementación del proyecto llevó un poco más de un año e involucró a un equipo de ocho personas. Respecto a los desafíos que conllevó manifestó: “Principalmente entender la lógica del negocio financiero para lograr el objetivo de ofrecer un producto que se adapte a las necesidades del cliente, que sea sencilla, fácil de entender y que, además, utilice herramientas actualizadas y tecnología con los máximos niveles de seguridad”.

Beneficios y planes

Sobre los beneficios para las entidades financieras aliadas, Talavera comentó que estas no necesitan realizar un esfuerzo de ventas, ya que reciben directamente los datos de los usuarios que están buscando un préstamo. Por su parte, Goiko valida que el ente tenga lo que el cliente está buscando. En síntesis, pueden encontrar prospectos calificados de manera masiva.

Actualmente está disponible la versión beta (o de prueba) de Goiko únicamente a través de su sitio web, sin embargo, ya está desarrollada la aplicación para Android y iOS, que será lanzada próximamente.

“Esperamos llegar a usuarios de todo el país y de la región, tenemos muchas expectativas de que la plataforma sea utilizada en otros países también. Este es un producto que se estará actualizando y renovando en el tiempo, ya que le agregaremos nuevas funciones”, concluyó Talavera.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.