GoPro presenta su suite para edición de video

Hace unos meses GoPro anunciaba la compra de dos aplicaciones para la edición móvil de videos, buscando ofrecer soluciones que vayan a la par de la calidad de sus productos tanto para usuarios de GoPro como para cualquier usuario de smartphone. Ahora presenta Quick y Splice, ambas conforman el suite creativo para la edición de video móvil.

 

Quick, es la aplicación que permite niveles de edición más simples, rápidos y, lo más destacable, automatizados. Esta app ofrece sencillez y facilidad durante la edición. No va más allá de seleccionar los clips a incluir los estilos de mayor agrado. De una manera automática, Quik analizará el material y buscará las mejores partes, solamente agrega los mejores efectos y transiciones. Luego sincroniza todo para que el video vaya de acuerdo con el ritmo y la intensidad de la música.

Ofrece hasta 28 estilos de vídeo, cada uno con filtros especiales, transiciones, gráficos y fuentes, de los cuales se pueden utilizar como base además de brindar la opción de modificar diversos parámetros, e inclusive agregar textos y emojis para complementar el vídeo. Para cada estilo de vídeo Quik sugiere algunas canciones para elegir, o también podrás cargar una canción de tu librería personal, sea cual sea la canción siempre Quik sincronizará tu vídeo a tu canción.
Como si fuese poco, cada domingo, Quik sorprende con vídeos listos-para-ver hechos por momentos relacionados desde tu móvil. Solamente abre la App para ver que ha sido creado para ti y te brinda la posibilidad de compartirlo directamente en tus redes sociales o guardarlo en tu dispositivo.

Splice, en cambio, va un poco más allá e intenta llevar el poder de programas de edición de escritorio a nuestro dispositivo móvil. Es una aplicación de edición un poco más profunda y compleja. Nos brinda las herramientas básicas como la selección de contenido, la elección de transiciones, recorte de clips y filtros para los clips, además de la opción de modificar la velocidad del video (muy útil para resaltar secciones del video en cámara lenta, por ejemplo).

El audio es un punto clave en Splice; al igual que Quik, también nos brinda canciones dentro de la aplicación o la posibilidad de utilizar las canciones de la biblioteca de iTunes. Corta y mezcla diferentes canciones y ajusta el volumen para afinar el audio. Hasta permite agregar efectos de sonido o narrar tu video con el grabador de voz incluido.

La principal diferencia que tiene respecto de Quik es que no cuenta con las opciones automáticas, aunque brinda más opciones de hacer ajustes más finos al vídeo, además, solamente se encuentra disponible para iOS. Básicamente, Splice tiene todas las características de un editor profesional de escritorio pero optimizado para dispositivos de Apple.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.