Homepage, la vidriera descuidada del ecommerce

(Sebastián Gaviglio) La página de inicio de una tienda online se convierte en el espacio ideal para inducir a los usuarios a la compra y el big data logra identificar algunos aspectos que toda homepage debería cumplir.

Antes que nada lo importante, siempre, es validar con herramientas y estadísticas el funcionamiento del homepage. De nada sirve cambiar por gusto o por tendencias que son aspectos subjetivos que no garantizan en nada el éxito en su aplicación.

Google Analytics es una de las herramientas a las que se puede acceder de manera sencilla y provee datos muy confiables y profundos sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios en el sitio web.

Los datos más relevantes para comenzar con el análisis del home son el tiempo de permanencia y justo a esto el porcentaje de rebote. Básicamente si el usuario pasa muy poco tiempo visualizando el homepage se cuenta como un rebote y eso deriva en que el sitio web no resultó de interés para él. Un porcentaje de rebote muy alto es todo aquello que supere el 50%; entre el 30% y el 50% son porcentajes de rebote mejorables, y por debajo del 30% se encuentra el entorno ideal.

Entonces, si el porcentaje de rebote está por encima del 30% es tiempo de realizar una revisión tanto a nivel de interfaz, como a nivel posicionamiento y demás herramientas de generación de tráfico.

Lo primero que hay que comprender es que la página de inicio de un ecommerce tiene que ser clara, sin elementos que distraigan la atención del usuario. Siempre recordar que en ecommerce siempre debe prevalecer la usabilidad por sobre la estética. ¡Menos es más!

El menú de productos es otro aspecto clave: debe permitir al usuario encontrar lo que busca de la manera más eficiente posible. Debe estar siempre visible y la mejor ubicación es siempre arriba a lo ancho en caso de dispositivos como PC o Notebooks y arriba a la derecha desplegable para dispositivos móviles. Utilizar estas ubicaciones le permite al usuario no tener que explorar y descubrir la interfaz sino actuar por experiencias previas obteniendo agilidad y seguridad en el uso de la web.

No se puede mostrar todo el catálogo en la home, se debe hacer foco en los productos principales y ordenarlos de acuerdo a su importancia, no por orden alfabético o aleatorio.

Siempre debe contener un buscador, si la búsqueda es muy específica o el usuario sabe lo que desea con exactitud lo que desea, ofrecer un buscador de palabras claves es la solución ideal. La gran mayoría de las plataforma de ecommerce cuentan con esta opción por lo que solo es cuestión de contemplarla en el diseño de la interfaz del homepage.

¡Ojo con las ofertas! Siempre es bueno mostrar promociones o productos con descuentos pero mostrar exceso de ellas no genera mayor cantidad de ventas. Por otro lado las promociones y descuentos se debe actualizar frecuentemente: eso hace que el usuario note dinamismo y actividad en la tienda.

Una buena ubicación para este tipo de contenidos es en una galería de imágenes tipo slide como utilizan Amazon o MercadoLibre en sus páginas de inicio.

El otro gran aspecto a tener en cuenta es el carrito de compras, siempre debe estar visible en algún sector bien accesible y debe ser fácil de identificar. Ésto logra que no se produzcan los carritos abandonados y el usuario pueda personalizar fácilmente sus pedidos.

Además del carrito siempre es bueno ofrecer un tutorial o algún tipo de ayuda para que el usuario encuentra asistencia en el proceso de compra.

Para el caso de una PyMEs o marcas poco posicionadas, también resulta imprescindible ofrecer información sobre la empresa, sus orígenes y su propuesta de valor. Siempre a partir de mostrar qué se ofrece de diferente.

La información legal también es importante: ofrecer al usuario los términos y condiciones, políticas de privacidad y certificados de seguridad en el dominio generan legitimidad a la tienda.

Por último, ofrecer vías de contacto alternativas. Las redes sociales, email y teléfono siempre son excelente opciones para evacuar dudas de usuarios y también para conocer más sobre la empresa.

El homepage en eCommerce debe ser un espacio donde impresionemos al usuario pero también donde se pueda mover manera ágil y sencilla para encontrar lo que desea. Lo importante para descubrir que todo esto funciona es el análisis de datos que se obtiene de la experiencia real en la tienda.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.