Homepage, la vidriera descuidada del ecommerce

(Sebastián Gaviglio) La página de inicio de una tienda online se convierte en el espacio ideal para inducir a los usuarios a la compra y el big data logra identificar algunos aspectos que toda homepage debería cumplir.

Antes que nada lo importante, siempre, es validar con herramientas y estadísticas el funcionamiento del homepage. De nada sirve cambiar por gusto o por tendencias que son aspectos subjetivos que no garantizan en nada el éxito en su aplicación.

Google Analytics es una de las herramientas a las que se puede acceder de manera sencilla y provee datos muy confiables y profundos sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios en el sitio web.

Los datos más relevantes para comenzar con el análisis del home son el tiempo de permanencia y justo a esto el porcentaje de rebote. Básicamente si el usuario pasa muy poco tiempo visualizando el homepage se cuenta como un rebote y eso deriva en que el sitio web no resultó de interés para él. Un porcentaje de rebote muy alto es todo aquello que supere el 50%; entre el 30% y el 50% son porcentajes de rebote mejorables, y por debajo del 30% se encuentra el entorno ideal.

Entonces, si el porcentaje de rebote está por encima del 30% es tiempo de realizar una revisión tanto a nivel de interfaz, como a nivel posicionamiento y demás herramientas de generación de tráfico.

Lo primero que hay que comprender es que la página de inicio de un ecommerce tiene que ser clara, sin elementos que distraigan la atención del usuario. Siempre recordar que en ecommerce siempre debe prevalecer la usabilidad por sobre la estética. ¡Menos es más!

El menú de productos es otro aspecto clave: debe permitir al usuario encontrar lo que busca de la manera más eficiente posible. Debe estar siempre visible y la mejor ubicación es siempre arriba a lo ancho en caso de dispositivos como PC o Notebooks y arriba a la derecha desplegable para dispositivos móviles. Utilizar estas ubicaciones le permite al usuario no tener que explorar y descubrir la interfaz sino actuar por experiencias previas obteniendo agilidad y seguridad en el uso de la web.

No se puede mostrar todo el catálogo en la home, se debe hacer foco en los productos principales y ordenarlos de acuerdo a su importancia, no por orden alfabético o aleatorio.

Siempre debe contener un buscador, si la búsqueda es muy específica o el usuario sabe lo que desea con exactitud lo que desea, ofrecer un buscador de palabras claves es la solución ideal. La gran mayoría de las plataforma de ecommerce cuentan con esta opción por lo que solo es cuestión de contemplarla en el diseño de la interfaz del homepage.

¡Ojo con las ofertas! Siempre es bueno mostrar promociones o productos con descuentos pero mostrar exceso de ellas no genera mayor cantidad de ventas. Por otro lado las promociones y descuentos se debe actualizar frecuentemente: eso hace que el usuario note dinamismo y actividad en la tienda.

Una buena ubicación para este tipo de contenidos es en una galería de imágenes tipo slide como utilizan Amazon o MercadoLibre en sus páginas de inicio.

El otro gran aspecto a tener en cuenta es el carrito de compras, siempre debe estar visible en algún sector bien accesible y debe ser fácil de identificar. Ésto logra que no se produzcan los carritos abandonados y el usuario pueda personalizar fácilmente sus pedidos.

Además del carrito siempre es bueno ofrecer un tutorial o algún tipo de ayuda para que el usuario encuentra asistencia en el proceso de compra.

Para el caso de una PyMEs o marcas poco posicionadas, también resulta imprescindible ofrecer información sobre la empresa, sus orígenes y su propuesta de valor. Siempre a partir de mostrar qué se ofrece de diferente.

La información legal también es importante: ofrecer al usuario los términos y condiciones, políticas de privacidad y certificados de seguridad en el dominio generan legitimidad a la tienda.

Por último, ofrecer vías de contacto alternativas. Las redes sociales, email y teléfono siempre son excelente opciones para evacuar dudas de usuarios y también para conocer más sobre la empresa.

El homepage en eCommerce debe ser un espacio donde impresionemos al usuario pero también donde se pueda mover manera ágil y sencilla para encontrar lo que desea. Lo importante para descubrir que todo esto funciona es el análisis de datos que se obtiene de la experiencia real en la tienda.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.