Homepage, la vidriera descuidada del ecommerce

(Sebastián Gaviglio) La página de inicio de una tienda online se convierte en el espacio ideal para inducir a los usuarios a la compra y el big data logra identificar algunos aspectos que toda homepage debería cumplir.

Antes que nada lo importante, siempre, es validar con herramientas y estadísticas el funcionamiento del homepage. De nada sirve cambiar por gusto o por tendencias que son aspectos subjetivos que no garantizan en nada el éxito en su aplicación.

Google Analytics es una de las herramientas a las que se puede acceder de manera sencilla y provee datos muy confiables y profundos sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios en el sitio web.

Los datos más relevantes para comenzar con el análisis del home son el tiempo de permanencia y justo a esto el porcentaje de rebote. Básicamente si el usuario pasa muy poco tiempo visualizando el homepage se cuenta como un rebote y eso deriva en que el sitio web no resultó de interés para él. Un porcentaje de rebote muy alto es todo aquello que supere el 50%; entre el 30% y el 50% son porcentajes de rebote mejorables, y por debajo del 30% se encuentra el entorno ideal.

Entonces, si el porcentaje de rebote está por encima del 30% es tiempo de realizar una revisión tanto a nivel de interfaz, como a nivel posicionamiento y demás herramientas de generación de tráfico.

Lo primero que hay que comprender es que la página de inicio de un ecommerce tiene que ser clara, sin elementos que distraigan la atención del usuario. Siempre recordar que en ecommerce siempre debe prevalecer la usabilidad por sobre la estética. ¡Menos es más!

El menú de productos es otro aspecto clave: debe permitir al usuario encontrar lo que busca de la manera más eficiente posible. Debe estar siempre visible y la mejor ubicación es siempre arriba a lo ancho en caso de dispositivos como PC o Notebooks y arriba a la derecha desplegable para dispositivos móviles. Utilizar estas ubicaciones le permite al usuario no tener que explorar y descubrir la interfaz sino actuar por experiencias previas obteniendo agilidad y seguridad en el uso de la web.

No se puede mostrar todo el catálogo en la home, se debe hacer foco en los productos principales y ordenarlos de acuerdo a su importancia, no por orden alfabético o aleatorio.

Siempre debe contener un buscador, si la búsqueda es muy específica o el usuario sabe lo que desea con exactitud lo que desea, ofrecer un buscador de palabras claves es la solución ideal. La gran mayoría de las plataforma de ecommerce cuentan con esta opción por lo que solo es cuestión de contemplarla en el diseño de la interfaz del homepage.

¡Ojo con las ofertas! Siempre es bueno mostrar promociones o productos con descuentos pero mostrar exceso de ellas no genera mayor cantidad de ventas. Por otro lado las promociones y descuentos se debe actualizar frecuentemente: eso hace que el usuario note dinamismo y actividad en la tienda.

Una buena ubicación para este tipo de contenidos es en una galería de imágenes tipo slide como utilizan Amazon o MercadoLibre en sus páginas de inicio.

El otro gran aspecto a tener en cuenta es el carrito de compras, siempre debe estar visible en algún sector bien accesible y debe ser fácil de identificar. Ésto logra que no se produzcan los carritos abandonados y el usuario pueda personalizar fácilmente sus pedidos.

Además del carrito siempre es bueno ofrecer un tutorial o algún tipo de ayuda para que el usuario encuentra asistencia en el proceso de compra.

Para el caso de una PyMEs o marcas poco posicionadas, también resulta imprescindible ofrecer información sobre la empresa, sus orígenes y su propuesta de valor. Siempre a partir de mostrar qué se ofrece de diferente.

La información legal también es importante: ofrecer al usuario los términos y condiciones, políticas de privacidad y certificados de seguridad en el dominio generan legitimidad a la tienda.

Por último, ofrecer vías de contacto alternativas. Las redes sociales, email y teléfono siempre son excelente opciones para evacuar dudas de usuarios y también para conocer más sobre la empresa.

El homepage en eCommerce debe ser un espacio donde impresionemos al usuario pero también donde se pueda mover manera ágil y sencilla para encontrar lo que desea. Lo importante para descubrir que todo esto funciona es el análisis de datos que se obtiene de la experiencia real en la tienda.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.