Huawei lanza el Nova 10 y Nova 10 Pro, celulares de gama media con una potente cámara

Pese a haber sido vetado por EE.UU. y verse afectado por la guerra comercial entre este país y China, Huawei sigue lanzando nuevos modelos de celulares. En esta ocasión renueva la gama de la familia Nova, presentando dos smartphones: Huawei Nova 10 y Huawei Nova 10 Pro. 
 


Ambos equipos de gama media presentan características excepcionales para su valor a la venta, además, tienen mínimas diferencias en cuanto a diseño y tamaño. El Huawei Nova 10 Pro dispone de una pantalla de 6,78 pulgadas, en tanto que el Nova 10 tiene 6,67 pulgadas.

Ambos terminales cuentan las mismas especificaciones, dotados de un procesador 778 G fabricado en 6 nanómetros y con conectividad 4G, dispone de 8 GB de memoria RAM y un almacenamiento de hasta 256 GB de almacenamiento interno. También son notorias las diferencias entre la cámara del Huawei Nova 10 Pro y Nova 10. 
El Nova 10 Pro posee un sistema de doble cámara en el frontal con un sensor de 60 megapíxeles y un segundo sensor de 8 megapíxeles, en tanto que el Nova 10 ofrece solo el sensor principal de 60 megapíxeles. 

La cámara trasera de ambos modelos dispone de la misma configuración, es decir, tiene un sensor principal de 50 megapíxeles, gran angular de 8 megapíxeles y sensor de profundidad de 2 megapíxeles. Con respecto a la batería, el Huawei Nova 10 Pro presenta 4.500 mAh de carga rápida de 100W y el Nova 10 cuenta con 4.000 mAh con carga rápida de 66W.

La similitud se basa en que los dos celulares disponen de un panel OLED Full HD+ capaz de operar a 120 Hz con los altavoces estéreo que vienen incorporados a esta gama. Asimismo, ambos tienen una cámara frontal perforada.

La pantalla anular OLED 8 de 6,67 pulgadas mejora la claridad y reduce el consumo de energía. Es compatible con el pincel alto inteligente de 120 Hz 9, la pantalla de alta dinámica HDR Vivid, y una amplia gama de colores P3.

En base a la lente frontal ultra gran angular 4K de 60 millones, la Nova 10 brinda una experiencia de imagen frontal clara. La lente de superdetección trasera de 50 millones RYYB 3 está equipada con la matriz de filtros de color de superdetección RYYB de Huawei, que aumenta la entrada de luz en un 40% en comparación con el RGGB10 tradicional. Tiene además una percepción aguda de la luz y la oscuridad.

El enfoque de retrato trasero utiliza la tecnología de seguimiento de retrato posterior; cuando el sujeto está bloqueado, el enfoque sigue de forma inteligente al protagonista. Incluso si está temporalmente bloqueado, cuando vuelve a aparecer frente a la cámara, sigue siendo el protagonista. Mientras que el video macro trasero gran angular de 2 cm de 12, graba imágenes de alta definición.

Dispone también de más plantillas, con funciones de acceso directo como filmación con un solo clic. Está equipado con altavoces duales de campo estéreo ultra amplio, campo de sonido ultra amplio, inmersión audiovisual y el juego es abundante.

Hasta el momento su lanzamiento solo se desarrolló en China, pero se espera que en los próximos meses llegue a los países que tienen la representación autorizada para su comercialización. Los nuevos Huawei Nova 10 y Nova 10 Pro están disponibles en cuatro colores diferentes: negro, plata, púrpura y verde.
 
 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.