Huawei presentó al mundo la línea Huawei Mate 40: diseño y potencia que destacan 

Huawei lanzó una generación más de su línea Mate, división que lleva ocho años en el mercado y que ahora suma a los Mate 40, Mate 40 Pro y Mate 40 Pro+. El smartphone cuenta con un diseño resaltante en el que sobresale el anillo que lleva sus cuatro cámaras y que ya habíamos conocido en el modelo anterior pero que ahora luce más elegante. La firma china habla de un rendimiento potente e interacciones de usuario únicas.

Según Huawei, durante los últimos ocho años conocimos 10 generaciones de dispositivos de la serie Mate y ahora los últimos teléfonos inteligentes llevan a Mate a nuevas alturas gracias a la mejor tecnología de la industria. El Huawei Mate 40 Pro y Huawei Mate 40 Pro+ incorporan el primer SoC 5G de 5 nanómetros del mundo, el sistema de cámara de cine Ultra Vision y el icónico Space Ring Design, así como una experiencia digital más inteligente y atenta.

Impulsando la nueva línea Mate se encuentra la serie Kirin 9000 que está totalmente equipada para 5G, capaz de manejar cálculos intensivos y operaciones multitarea con facilidad. Integrado en el Mate 40 Pro y el Mate 40 Pro+, el Kirin 9000 es el SoC (chip) 5G 5 nm más sofisticado disponible, que ofrece un rendimiento y una eficiencia energética enormemente mejorados en comparación con su predecesor. 

Por primera vez en la historia, el SoC 5G insignia tiene más de 15,3 mil millones de transistores, lo que lo convierte en el SoC 5G más denso y con más funciones hasta la fecha. La potente CPU cuenta con una arquitectura de eficiencia energética de tres niveles con núcleos que funcionan a frecuencias de reloj de hasta 3,13 GHz. También integrado en el SoC hay una GPU Mali-G78 de 24 núcleos, así como una NPU innovadora con dos núcleos grandes y un núcleo diminuto, llevando la inteligencia artificial del dispositivo a un nuevo nivel. Además,  los tres teléfonos llegan con 8 GB de RAM y 256 GB de memoria. 

La GPU Mali-G78 de 24 núcleos es la GPU más poderosa jamás vista en un dispositivo Huawei. Esto ofrece un rendimiento gráfico avanzado y se complementa con una increíble experiencia audiovisual para juegos inmersivos. La pantalla de 90 Hz funciona junto a una frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz para una mayor capacidad de respuesta y ahora proporciona una respuesta háptica para corresponder con la experiencia visual. Esta configuración de entretenimiento se completa con altavoces estéreo duales para crear experiencias con estéreo súper bajo.

Por su parte, el sistema de cámara de la serie fue diseñado conjuntamente con Leica para proporcionar la mejor solución de cámara posible y presenta mejoras revolucionarias en la lente ultra gran angular, la potente cámara principal de alta definición, la impresionante cámara con telefoto y más. Con las cámaras duales de cine y las cámaras duales ultra gran angular en los Mate 40 Pro y Mate 40 Pro+, los usuarios pueden capturar increíbles videos e imágenes de gran angular de las cámaras frontal y trasera.

Los nuevos dispositivos adoptan el diseño de anillo espacial, una evolución del icónico diseño circular y simétrico de la serie Huawei Mate. El Mate 40 y Mate 40 Pro están disponibles en blanco y negro, así como en la tonalidad Mystic Silver, un acabado con efecto de cambio de color. También presenta dos variantes en amarillo y verde. Mientras tanto, el Mate 40 Pro+ cuenta con un panel posterior de cerámica nanotecnológica disponible en dos colores: Ceramic White y Ceramic Black.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.