IdeaHub: la primera pizarra interactiva de Huawei propone un nuevo concepto de colaboración

Huawei trae al mercado paraguayo de la mano de Celexx, su primera pizarra interactiva IdeaHub, una herramienta de productividad de escritura inteligente, apta para videoconferencias de alta definición, aplicaciones de oficina y uso compartido inalámbrico.


 

IdeaHub es un dispositivo de colaboración inteligente por integración, que llega a Paraguay mediante la firma Celexx, empresa líder en distribución de tecnología. El nuevo producto en el mercado local cuenta con una amplia diversidad multimedia que satisface las necesidades de los escenarios educativos contemporáneos, oficinas inteligentes, salas de reuniones, talleres tecnológicos e incluso más opciones, ya que está diseñado para adaptarse a cualquier espacio convirtiéndolo en un entorno inteligente. 

La pizarra interactiva IdeaHub posee un diseño que destaca “la elegancia de la simplicidad”, con una pantalla táctil de resolución 4K, 30% más delgada con pantalla ELED y funciones inteligentes de reconocimiento de texto y gráficos. Cuenta con una precisión de 1 mm para garantizar una escritura perfecta, y tan sencilla que escribir en la placa es tan fácil como usar lápiz y papel.

Así también, permite una visualización inteligente de texto o video de alta definición, pudiendo ejecutar la función de proyección de la barra desplegable, basada en la tecnología Cast+, con la que los usuarios pueden proyectar contenido desde un teléfono a la pantalla grande sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales.

IdeaHub admite la instalación de cualquier aplicación de videoconferencia, convirtiendo cada conexión en una mejor experiencia gracias a su cámara de alta calidad con lente apta para distintos niveles de zoom y múltiples micrófonos que rastrean sonido automáticamente.

Esta pizarra compatible con Windows y Android, permite la actualización de la oficina inteligente con la sinergia de computación en la nube, con una función de protección de la privacidad garantizada tanto en el dispositivo como para evitar la visualización de esos datos durante la proyección.

La serie de Huawei IdeaHub se ganó un importante reconocimiento en los premios Frost & Sullivan Best Practices de 2021, con el premio Global Team Collaboration Device Innovation Award (mejor propuesta de innovación en dispositivos de colaboración global en equipo).

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.