Impresión responsable: ¿Es posible? (números contundentes)

(Sebastian Gaviglio)

Según Toshiba, el 90% de los documentos que se imprimen en las organizaciones se eliminan en la primera semana, un 34% de los documentos son de uso temporal de solo un día, un 20% de las impresiones se tiran sin ser leídas y el 67% de las organizaciones no saben cuánto imprimen. ¿Se puede solucionar este problema?

Los números son contundentes: la impresión sin control es un terrible hábito en la gran mayoría de las organizaciones. Como en la mayoría de los casos por estos días que corren, la tecnología ha venido a subsanar y contribuir en este sentido, aunque depende de modificar el hábito de las personas y las organizaciones.

SG Soluciones, un proveedor de Servicios de Tecnología, orientada a la Gestión Integral de Documentación con más de 20 años de trayectoria ideó soluciones para el control de impresión y liberación segura, que prometen reducir hasta un 30% los costos de impresión y recuperar el control.

A través de su implementación es posible supervisar y gestionar de forma sencilla y automática las copias e impresiones de una compañía, institución o administración pública.

Al respecto, Gabriel Ascón, CoFundador y Propietario de SG Soluciones, expresó: “Debemos incentivar acciones concretas para dar el paso de la cultura del papel a la despapelización. Desde SG Soluciones ofrecemos asesoramiento experto y diferentes alternativas para acompañar a las empresas en este cambio de paradigma”.

¿Cuáles son los beneficios de incorporar un software de control de impresión?

Ascón detalla: “El principal beneficio es el uso responsable de los dispositivos, generando una importante reducción de costos, mediante la implementación de simples políticas de impresión, como ser asignación de cuotas por usuario o centro de costos o bien dirigir los trabajos más grandes a los equipos más eficientes. Este tipo de software tiene funcionalidades muy interesantes como la liberación segura de la impresión que permite resguardar información confidencial e identificar impresiones olvidadas notificando a los usuarios para liberar o borrar los trabajos”.

A lo anterior, se suma el aporte al medioambiente, ya que colabora en la reducción del consumo de papel, y residuos asociados. El impacto medioambiental se indica con informes de fácil lectura sobre emisiones de CO2 y carbono, por volumen de CO2 o por árboles.

Esta opción sustentable es un ítem fundamental para organismos públicos y empresas privadas que sin dudas, redunda en grandes beneficios para las organizaciones y el medio ambiente.

Más de 50.000 organizaciones de más de 100 países emplean este tipo de soluciones para reducir los costos y el impacto medioambiental.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.