KuñaTech: espacio para apasionadas por la tecnología que sumó 400 integrantes en un año

KuñaTech es un espacio de fortalecimiento de mujeres en el rubro de la tecnología que inició en enero de 2021. Unas 400 integrantes comparten experiencias y conocimientos en este espacio que busca además motivar y despertar el interés de las compatriotas por este rubro. La comunidad fue recientemente declarada de interés nacional.
 

Y no solo eso, desde KuñaTech también suman esfuerzos para que sus integrantes se hagan notar dentro de este rubro. La ingeniera Adriana González comentó que esta comunidad se inició oficialmente el 19 de enero del 2021 “con un posteo en las redes sociales, donde convocamos a paraguayas apasionadas por la tecnología a unirse”.

Entre sus primeras acciones estuvo la creación de un grupo en Telegram: “Gracias a la convocatoria nos contactaron más de 100 mujeres en menos de 24 horas, y hoy día somos aproximadamente como unas 400 mujeres”, refirió.

El objetivo de KuñaTech es crear comunidad, lo que significa establecer una red de apoyo, de enseñanza, motivar y capacitar, dijo González. Cuenta además con una bolsa de empleo, y un espacio de noticias y novedades. “Pero, por sobre todo, es la unión de las fuerzas por una pasión, y para nosotras esa pasión es la tecnología”, agregó.

Más miembros, más visibilidad
En un año lograron una gran evolución a decir de la vocera de la organización. “Hemos avanzado muchísimo, principalmente con la cantidad de miembros que contamos hoy día, pero no sólo eso, sino también hemos avanzado en la visibilidad”, destacó.

KuñaTech fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados, y en ocasión a este importante acontecimiento, la integrante reiteró que “cualquier mujer que le interese la tecnología sea del área que sea, puede ser parte de este mundo tan genial”.

Los temas sobre los que tratan van desde los derechos laborales hasta la última gama de la tecnología y emprendimientos. “Somos muy abiertas y dejamos que las integrantes decidan qué quieren aportar, tratar o hablar”, explicó la responsable.

Algunos de puntos tocados fueron agricultura 4.0, derechos laborales de las mujeres, síndrome FOMO, contribución al Open Source, competencias Steam, entre otras. Las actividades se desarrollan de manera virtual a través de las redes sociales.

Para cerrar, Adriana afirmó que “se está rompiendo el paradigma, esa visión de que los hombres son mejores para las ciencias pesadas que las mujeres”, y que “si bien numéricamente somos menos en el ámbito, no somos menos en término de destreza, pasión o aptitudes”.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.