La hackathon global más grande del mundo tendrá su primera edición en Paraguay

El evento Nasa Space Apps tendrá su primera edición en Paraguay y se llevará a cabo el 18 al 20 de octubre en Werking by Credicentro de Paseo La Galería. Se trata de una jornada intensiva de co-creación para buscar soluciones a desafíos internacionales.

En alianza con Koga, la actividad es liderada por Abel Ledezma y Giselle Ramírez, ganadores de la edición 2018 del NASA Space Apps Madrid y los primeros paraguayos en posicionarse como organizadores oficiales en Paraguay.

A nivel global, la hackathon está compuesta por más de 200 eventos presenciales y miles de participaciones virtuales en simultáneo en todo mundo. El desafío este evento es unir equipos diversos y colaborativos de tecnólogos, científicos, diseñadores, programadores, empresarios y otros profesionales, donde trabajarán juntos en un sprint de 48 horas para desarrollar soluciones a algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta el planeta Tierra.

Se formarán equipos de entre tres a cinco personas que deberán afrontar uno de los retos propuestos por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (mejor conocida como NASA, por sus siglas en inglés). Los participantes pueden optar por asistir como parte de un grupo ya formado o, por el contrario, formar sus equipos de cara al evento; durante el lanzamiento, del viernes 20 todos los asistentes tendrán la oportunidad de conocerse entre sí y empezar a intercambiar ideas para consolidar los grupos de trabajo.

Los dos equipos ganadores de #SpaceAppsPy serán nominados a una competición global donde jueces de la NASA determinarán los proyectos ganadores a nivel mundial.

Para el evento presencial serán seleccionados 40 participantes. Los interesados deberán postular a la convocatoria completando este formulario online. Cabe resaltar que, en caso de no quedar seleccionados, los proyectos tendrán la oportunidad de participar del challenge de manera virtual.

Sobre Space Apps

NASA International Space Apps es un programa de innovación de la incubadora de proyectos de la NASA, que se ha convertido en la hackathon global más grande del mundo. Space Apps inspira a las comunidades de innovación de todo el mundo a convocar, idear y construir soluciones.

Durante la edición 2018, desarrollada en Madrid, participaron más de 18.000 personas de 75 países, en más de 200 ciudades y al final se desarrollaron más de 2.000 proyectos de código abierto en respuesta a los 25 desafíos temáticos.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.