La silla que se lleva puesta

En el creciente mundo de los exoesqueletos abundan las propuestas aparatosas: la necesidad de incorporar motores compromete el buen diseño. Ahora, una propuesta japonesa aprovecha la anatomía de las piernas para reforzar sus propiedades de sujeción y aliviar su carga cuando se permanece de pie largo rato.

Archelis (que en japonés significa algo parecido a “silla caminante”) es un dispositivo imprimible en 3D que, fijado sobre los muslos y los gemelos, sostiene la parte superior del cuerpo. Su apariencia es mucho más liviana que los exoesqueletos habituales al tratarse de un sistema pasivo que, aunque no sustituya los movimientos del cuerpo, permite trabajar con comodidad a profesionales que tienen que pasar largas horas de pie, como cirujanos o empleados de fábricas.

Para la ingeniera industrial Elena García, fundadora de Marsi Bionics, una empresa que desarrolla exoesqueletos para permitir la movilidad de niños discapacitados, es en el ámbito industrial, el de Archelis, donde se espera un mayor desarrollo en los próximos años. “Las mayores necesidades que hay que suplir son las del ámbito sanitario, pero cualquier desarrollo nuevo ahí está supeditado a una regulación muy estricta y eso frena su crecimiento potencial”, señala la investigadora, quien también apunta el uso militar como tercer gran ámbito de desarrollo de los llamados robots caminantes.

Los creadores del modelo, de momento un prototipo, confían en lanzarlo comercialmente a lo largo de 2016. El dispositivo es obra de una empresa de diseño, Nitto, que se ha asociado con tres grandes centros tecnológicos japoneses, Universidad Chiba,Hiroaki Nishimura y Japan Polymer Technology.

(Fuente: El País)

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos