Lego Vidiyo, la app de videos para niños que dará vida a las piezas de juguete 

Grupo Lego y Universal Music Group anunciaron Lego Vidiyo, una aplicación móvil orientada a niños de entre siete a 10 años que les permitirá dirigir, producir, protagonizar y compartir videos musicales únicos en un entorno social seguro. La plataforma, a lanzarse en febrero, empleará tecnología de realidad aumentada y dará vida a las piezas de la famosa marca de juguetes.

Lego Vidiyo funciona de manera similar a TikTok, con la diferencia de que está enfocado 100% a niños y requiere del permiso de los padres para ser utilizado en tanto que el contenido a compartir es supervisado por la propia aplicación. 

Según la firma, para realizar un video los niños deben elegir primeramente una canción entre una amplia variedad de artistas conocidos, tanto contemporáneos como clásicos. Posteriormente tienen que crear la banda a partir de la colección de nuevas minifiguras físicas de Lego que se pueden personalizar y dar vida en diferentes escalas a través de la tecnología de realidad aumentada en la app. 

Lego lanzará también los BeatBits, unos cuadrados 2x2 que serán compatibles con la aplicación, los cuales una vez escaneados desbloquean efectos digitales que permiten controlar todo, desde estilos de video y música hasta efectos de escena. Los creadores y creadoras podrán ver desde efectos brillantes en blanco y negro hasta lluvias de confeti e incluso visión de rayos X. Asimismo, tendrán la posibilidad de agregar efectos de audio como scratching de DJ, efectos de voz o un solo de saxo, además de divertidos movimientos y trucos, como breakdance o surfear en un tiburón.

El último paso consiste en el escenario, los niños deberán preparar la escenografía que puede ser en parques, dormitorios, patios traseros o modelos construidos con las mismas piezas de juguete. En solo tres segundos, se escanea el lugar y comienza la producción. Los creadores tendrán el control creativo de su video musical activando movimientos de baile y efectos audiovisuales en una filmación de 60 segundos, que puede reducirse a 5, 10, 15 o 20 segundos para compartir.

La empresa resalta que los clips podrán cargarse en el feed de la aplicación pero solo una vez que el contenido haya pasado la moderación, y cualquier contenido con información de identificación personal, como niños protagonizando el video, no serán aprobados para compartir, sin embargo, sí se almacenarán para disfrutarlo en persona con amigos o familiares.

“Combinando las nuevas tecnologías con el sistema de juego Lego y música de muchos de los principales artistas del mundo, Lego Vidiyo ofrece la oportunidad para que los pequeños se expresen de manera creativa. Al ponerles a cargo de sus propias producciones de videos musicales pueden descubrir la música y aprovechar su pasión por ella a través de una experiencia social inmersiva, positiva y segura. Como la app requiere el consentimiento paterno verificado, junto con el anonimato, y la moderación externa de todo el contenido subido al feed de la aplicación, los padres pueden estar seguros de que su hijo está dando rienda suelta a su creatividad mientras se mantiene la seguridad en línea”, expresa el comunicado de la compañía.

La marca informó que la aplicación será actualizada constantemente con nuevas músicas, desafíos y contenido de inspiración para alentar a los niños a continuar desarrollando sus habilidades creativas. La app estará disponible en la App Store y Google Play desde el 16 de febrero, mientras que los primeros productos Lego Vidiyo saldrán al mercado de la mayoría de los países del mundo a partir del 1 de marzo.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.