Lego Vidiyo, la app de videos para niños que dará vida a las piezas de juguete 

Grupo Lego y Universal Music Group anunciaron Lego Vidiyo, una aplicación móvil orientada a niños de entre siete a 10 años que les permitirá dirigir, producir, protagonizar y compartir videos musicales únicos en un entorno social seguro. La plataforma, a lanzarse en febrero, empleará tecnología de realidad aumentada y dará vida a las piezas de la famosa marca de juguetes.

Lego Vidiyo funciona de manera similar a TikTok, con la diferencia de que está enfocado 100% a niños y requiere del permiso de los padres para ser utilizado en tanto que el contenido a compartir es supervisado por la propia aplicación. 

Según la firma, para realizar un video los niños deben elegir primeramente una canción entre una amplia variedad de artistas conocidos, tanto contemporáneos como clásicos. Posteriormente tienen que crear la banda a partir de la colección de nuevas minifiguras físicas de Lego que se pueden personalizar y dar vida en diferentes escalas a través de la tecnología de realidad aumentada en la app. 

Lego lanzará también los BeatBits, unos cuadrados 2x2 que serán compatibles con la aplicación, los cuales una vez escaneados desbloquean efectos digitales que permiten controlar todo, desde estilos de video y música hasta efectos de escena. Los creadores y creadoras podrán ver desde efectos brillantes en blanco y negro hasta lluvias de confeti e incluso visión de rayos X. Asimismo, tendrán la posibilidad de agregar efectos de audio como scratching de DJ, efectos de voz o un solo de saxo, además de divertidos movimientos y trucos, como breakdance o surfear en un tiburón.

El último paso consiste en el escenario, los niños deberán preparar la escenografía que puede ser en parques, dormitorios, patios traseros o modelos construidos con las mismas piezas de juguete. En solo tres segundos, se escanea el lugar y comienza la producción. Los creadores tendrán el control creativo de su video musical activando movimientos de baile y efectos audiovisuales en una filmación de 60 segundos, que puede reducirse a 5, 10, 15 o 20 segundos para compartir.

La empresa resalta que los clips podrán cargarse en el feed de la aplicación pero solo una vez que el contenido haya pasado la moderación, y cualquier contenido con información de identificación personal, como niños protagonizando el video, no serán aprobados para compartir, sin embargo, sí se almacenarán para disfrutarlo en persona con amigos o familiares.

“Combinando las nuevas tecnologías con el sistema de juego Lego y música de muchos de los principales artistas del mundo, Lego Vidiyo ofrece la oportunidad para que los pequeños se expresen de manera creativa. Al ponerles a cargo de sus propias producciones de videos musicales pueden descubrir la música y aprovechar su pasión por ella a través de una experiencia social inmersiva, positiva y segura. Como la app requiere el consentimiento paterno verificado, junto con el anonimato, y la moderación externa de todo el contenido subido al feed de la aplicación, los padres pueden estar seguros de que su hijo está dando rienda suelta a su creatividad mientras se mantiene la seguridad en línea”, expresa el comunicado de la compañía.

La marca informó que la aplicación será actualizada constantemente con nuevas músicas, desafíos y contenido de inspiración para alentar a los niños a continuar desarrollando sus habilidades creativas. La app estará disponible en la App Store y Google Play desde el 16 de febrero, mientras que los primeros productos Lego Vidiyo saldrán al mercado de la mayoría de los países del mundo a partir del 1 de marzo.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.