Lenovo, número 1 en hardware a nivel corporativo, presentó herramientas para la transformación digital

La empresa Celexx, distribuidora oficial de Lenovo en Paraguay, dio a conocer los principales cambios, oportunidades y nuevas herramientas para impulsar la transformación digital del país. Osvaldo Ortiz, gerente comercial de Celexx, se mostró complacido con la calidad del producto que está posicionado entre los más solicitados a nivel empresarial en Paraguay.

Ortiz destacó además la importante inversión en investigación que realiza Lenovo para la integración de inteligencia artificial a su software. Y la implementación de estas novedades requiere además otra inversión que se basa en el área educativa sobre cómo comercializar las soluciones integrales que ofrece.

La Smart Night se dio con la finalidad de “mostrar a nuestros partners cuáles son los canales con los que nosotros trabajamos las diferentes oportunidades y necesidades que ellos tienen día a día”.

“Estamos enfocados en traer una tecnología más inteligente para todos”, agregó. Esto último en atención a que “en este año se vio un aceleramiento en las necesidades de tecnologías en las empresas”, señaló.

El gerente comercial afirmó que “Lenovo en materia de hardware a nivel país está prácticamente número 1 en la línea corporativa”. Lo que más destaca sobre los equipos es que “tienen un diferencial con relación a las demás marcas”, aseguró.

“En el sector financiero tuvimos muchísima demanda de nuestros equipos, y en las fábricas también debido a la resistencia y durabilidad ante el polvo, por ejemplo, que le da valor agregado a la marca”, amplió.

Herramienta para partners
Entre los principales temas que se abordaron en la reunión, destaca Lenovo Partner Hub, una plataforma enfocada en simplificar y personalizar el trabajo constante de los partners de Lenovo; brindando información personalizada, precios adecuados, registro de oportunidades, entre otros.

Lenovo Partner Hub es el sistema ideal para nuestros aliados que desean seguir ofreciendo actualizaciones y servicios altamente competitivos a todos los clientes. Además, la plataforma brinda la oportunidad de seguir enfocando esfuerzos en atraer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Paraguay”, resaltó Pablo García Serrano, gerente de canales para la región en Lenovo.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.