Lenovo se lleva bien con la IA: invertirá US$ 1.000 millones más tras récord de ingresos

En el marco de su programa AI Innovators, Lenovo anunció una inversión adicional de US$ 1.000 millones en la expansión de la cartera y pretenden una habilitación integral hasta el lugar donde residan los datos. Además, ofrece más de 150 soluciones llave en mano a empresas para implementar IA generativa, simulaciones de metaverso inmersivas y decisiones cognitivas a escala.

El anuncio se realizó en un comunicado de prensa emitido y publicado por la compañía tecnológica. Los datos refieren que esta ampliación de inversión se debe a que la compañía obtuvo un récord anual de ingresos, por infraestructura de IA, de más de US$ 2.000 millones. 

Por ende, la adición de US$ 1.000 millones (durante tres años) está ligada a estas acciones, a fin de apuntalar el éxito logrado en esta área. Además, se busca acelerar la implementación de la IA para empresas de todo el mundo.

Es preciso destacar que a nivel global hubo un notable crecimiento de la digitalización, que trajo aparejado consigo la alta demanda de actualizaciones de infraestructura de tecnologías de la información. 

Por ello, según señalan desde Lenovo, es necesario simplificar e implementar nuevas capacidades en esa área, mediante la entrega de IA a la fuente de datos. Esta acción -explica la nota de prensa- permitirá aprovechar su red para construir soluciones que posibiliten la inteligencia informática directamente en el perímetro.

Sostienen además que la inversión ampliará aún más la cartera de dispositivos inteligentes, soluciones de infraestructura y servicios listos para la inteligencia artificial de la empresa que logren acelerar la innovación.

Lenovo compartió además que las nuevas plataformas ThinkEdge y ThinkSystem de la empresa formarán parte de la cartera ampliada y lista para la IA de dispositivos inteligentes e infraestructura de la periferia a la nube.

La compañía de tecnología afirmó que registra ingresos de US$ 62.000 millones y ocupa el puesto 171 en Fortune Global 500. Emplea a 77.000 personas en todo el mundo y atiende a millones de clientes en 180 mercados.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.