Lenovo se lleva bien con la IA: invertirá US$ 1.000 millones más tras récord de ingresos

En el marco de su programa AI Innovators, Lenovo anunció una inversión adicional de US$ 1.000 millones en la expansión de la cartera y pretenden una habilitación integral hasta el lugar donde residan los datos. Además, ofrece más de 150 soluciones llave en mano a empresas para implementar IA generativa, simulaciones de metaverso inmersivas y decisiones cognitivas a escala.

El anuncio se realizó en un comunicado de prensa emitido y publicado por la compañía tecnológica. Los datos refieren que esta ampliación de inversión se debe a que la compañía obtuvo un récord anual de ingresos, por infraestructura de IA, de más de US$ 2.000 millones. 

Por ende, la adición de US$ 1.000 millones (durante tres años) está ligada a estas acciones, a fin de apuntalar el éxito logrado en esta área. Además, se busca acelerar la implementación de la IA para empresas de todo el mundo.

Es preciso destacar que a nivel global hubo un notable crecimiento de la digitalización, que trajo aparejado consigo la alta demanda de actualizaciones de infraestructura de tecnologías de la información. 

Por ello, según señalan desde Lenovo, es necesario simplificar e implementar nuevas capacidades en esa área, mediante la entrega de IA a la fuente de datos. Esta acción -explica la nota de prensa- permitirá aprovechar su red para construir soluciones que posibiliten la inteligencia informática directamente en el perímetro.

Sostienen además que la inversión ampliará aún más la cartera de dispositivos inteligentes, soluciones de infraestructura y servicios listos para la inteligencia artificial de la empresa que logren acelerar la innovación.

Lenovo compartió además que las nuevas plataformas ThinkEdge y ThinkSystem de la empresa formarán parte de la cartera ampliada y lista para la IA de dispositivos inteligentes e infraestructura de la periferia a la nube.

La compañía de tecnología afirmó que registra ingresos de US$ 62.000 millones y ocupa el puesto 171 en Fortune Global 500. Emplea a 77.000 personas en todo el mundo y atiende a millones de clientes en 180 mercados.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.