Líder incuestionable: Facebook es la aplicación más descargada de los últimos 10 años

La plataforma App Annie hizo un resumen de las mejores aplicaciones de la década (2010 - 2019) teniendo en cuenta las descargas y el gasto realizado por los usuarios. Según la publicación, las redes sociales lideran la lista, siendo Facebook la aplicación más exitosa de la década, seguida por Facebook Messenger.

De acuerdo a la plataforma, las aplicaciones de comunicación y redes sociales son las favoritas de los consumidores y representan 7 de las 10 mejores apps por descargas de la última década. Como lo mencionamos anteriormente, el top 10 está encabezado por Facebook, que no solo es la app más descargada sino también la compañía con más éxito puesto que las siguientes tres en la lista, Facebook Messenger, Whatsapp Messenger e Instagram, pertenecen a la misma empresa. Sin interrupción, desde el 2010 y a pesar de sus últimos percances en cuanto a privacidad, el sitio web creado por Mark Zuckerberg es la más popular en todo el mundo.

En el puesto cinco se ubica Snapchat, la aplicación de mensajería y fotografía creada en el 2011 y cuya fama continúa entre los millennials. A continuación, está Skype, de Microsoft, que en algún momento llegó a ocupar el puesto dos, sin embargo fue rebasada por otros medios de comunicación como los ya nombrados. En el séptimo lugar encontramos a la primera app no perteneciente a Estados Unidos y es Tik Tok, de la empresa china ByteDance, que lanzó la plataforma de videos en 2016 convirtiéndola en líder de su rubro en Asia, Estados Unidos y otras regiones del mundo.

Las siguientes son el navegador web multiplataforma UC Browser, también de origen chino, del Alibaba Group. Y las últimas dos, Youtube, perteneciente a Google, y Twitter, se posicionan en el noveno y décimo lugar, respectivamente.

Por otra parte, si hablamos de gasto del consumidor, App Annie menciona que la transmisión de video y las aplicaciones de música son las más beneficiadas de la época, siendo representadas con Netflix, Pandora Music y Tencent Video, apareciendo entre los cinco primeros. En tanto que Tinder fue la aplicación de citas más exitosa de la década en términos de gasto del consumidor, ocupando el segundo lugar en el ranking general detrás de Netflix.

El top 10 está conformado por Netflix, Tinder, Pandora Music, Tencent Video, LINE, iQUIYI, Spotify, Youtube, HBO Now, y Kwait. Casi todas de EE.UU y China, excepto por la aplicación de mensajería LINE, de Japón, y la plataforma de reproducción de música Spotify, de Suecia.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.