Llegó a Paraguay una nueva tecnología web que facilitará las gestiones empresariales

La empresa argentina Infosis presentó en Paraguay la tecnología Zeus Gestión que consiste en un software de administración y contabilidad 100% web para compañías, cuyo proveedor nacional será Netsystem. Hablamos con Sergio Spallina, director de Infosis para que nos cuente sobre el servicio y los beneficios para usuarios.

“Zeus Gestión es un sistema de gestión administrativa y contable en la nube, es una solución para agilizar la facturación y posee múltiples funciones como: coordinación de clientes, facturación electrónica, control de stock, producción, movimientos de fondos, manejo de proveedores y además es multiempresa y multimoneda”, explicó.

La plataforma está orientada a cadenas de negocios como pymes, franquicias, y comercios de diversos rubros. Es omnicanal, multisucursal y multideposito, lo que significa que la información de todos los centros de almacenamiento y canales de venta, tanto físicos como virtuales de una empresa, se unifican y que, el programa se integra a otros softwares para brindar soluciones completas incluyendo diferentes funcionalidades ya sea e-commerce, fidelización, CRM, importaciones, etc.

“Contar con un sistema de gestión en la nube beneficia a las compañías al manejar el negocio desde un solo lugar y agilizando la operatividad diaria de la empresa o comercio”, manifestó el director de Infosis, y agregó que la tecnología web permite realizar actualizaciones constantes del sistema de acuerdo a nuevas funcionalidades que vayan surgiendo.

Comentó que la tecnología web está presente hace varios años en Argentina y que su éxito radica en la seguridad, ya que los datos del usuario o empresa quedan resguardados en los datacenters más prestigiosos del mundo, con alto nivel de confiabilidad y velocidad de acuerdo a los estándares internacionales de seguridad. Zeus Gestión se encuentra también en Perú, Colombia, México y desde este mes en Paraguay.

El acuerdo entre Infosis y Netsystem forma parte de una misión comercial que realizó la empresa argentina en Paraguay, a modo de acompañar la transformación digital de las organizaciones y comercios del país. “Decidimos apostar al mercado paraguayo ya que creemos que nuestra solución podría favorecer a los nuevos cambios digitales que están dándose en el país. Nuestra expectativa es que cada empresario, comercio o emprendedor utilice Zeus Gestión para su operatoria diaria”, expresó Spallina.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.