Lo último de Xiaomi: triple cámara, procesador más veloz y carga rápida

Una marca china no tan conocida debido a la sombra de otras, que sin embargo da de qué hablar es Xiaomi, que en cada lanzamiento va perfeccionándose. Su última apuesta es el MI 9, cuyas características principales, según su web española, son la triple cámara, el nuevo procesador Snapdragon 855 y la carga inalámbrica más rápida.

El Xiaomi Mi 9 cuenta con el sensor de imagen de Sony de 48 MP, triple cámara con gran angular, teleobjetivo, ultra gran angular e inteligencia artificial, y es calificada como la segunda mejor del mundo. Su objetivo posee una visión más ancha que otros, es capaz de corregir la distorsión y es compatible con la fotografía macro. Esta cámara tiene cuatro veces más resolución y es tres veces más sensible a la luz, por lo que las fotografías son más nítidas y de colores más vivos.

Por su parte, el nuevo procesador Snapdragon 855 hace al celular mucho más veloz que otros de manera que su funcionamiento también es superior, la optimización del sistema MI Turbo garantiza que el teléfono no se congele ni se vuelva lento después de un año y medio de uso. Así también, Game Turbo permite aumentar aún más la velocidad para tener una mejor experiencia de juego.

El Mi 9 posee el primer cargador inalámbrico de 20 W del mundo que permite una carga completa en 90 minutos, la cual es más rápida que la tradicional de 18 W con cable. Este cargador es un 37% más veloz que uno estándar de 10 W y el de cable de 27 W es un 34% más rápido que uno de 18 W.

Tal vez te interese leer: ¿Querés cambiar tu móvil? Tené en cuenta estos detalles

En cuanto a su apariencia, dispone de un cuerpo de cristal holográfico, una mezcla de reflejos metálicos y matices del arco iris además de un diseño curvo y ligero que lo hace más cómodo. Su pantalla Samsung AMOLED full-screen es de 6,39" con notch en forma de gota, el ratio de pantalla-cuerpo del 90,7% y marco inferior de tan solo 3,6 mm.

Por último, cuenta con reconocimiento óptico de huella dactilar un 25% más rápido. Al utilizarlo la huella digital se escanea usando un enfoque de alta precisión, lo que garantiza que el escaneado no se vea afectado por la luz brillante o por tener las manos secas. Igualmente, posee un botón independiente de IA que puede ser personalizado para agilizar las acciones deseadas.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.