Los mejores efectos para tus redes sociales: 5 apps para edición de fotos

Estamos en la época de las imágenes y hacer fotografías ya es parte de nuestro día a día, así que hoy queremos recomendarte algunas aplicaciones de edición que pueden ayudarte a crear las fotos más originales para tus redes sociales. Aquí van cinco de nuestras mejores opciones.

Adobe Photoshop Lightroom

Es un programa que utilizan los fotógrafos profesionales para la edición de sus trabajos, pero en su versión app es muy fácil de usar y además una de las más completas. Con sus diferentes filtros podrás cambiar el aspecto de tus fotos, son bastante realistas así que quedarán súper naturales. También podés manejar la iluminación, volverlas más oscuras o claras, darles un mejor contraste, cambiar el tono de los colores y hasta eliminar personas u objetos que estén de más. Lo malo es que requiere suscripción para muchas de sus funciones, de modo que tendrás que pagar entre G. 10.000 a G. 375.000 por elemento.

Unfold

Es una de las apps más famosas para crear collages ya que tiene cientos de diseños para elegir, solo es necesario optar por uno, agregar las fotografías, y escoger el color de fondo que mejor combine o la textura que quieras. Si querés, también podés escribir un texto o añadir un adhesivo, Unfold deja todo a tu imaginación. Luego podrás compartir tu creación como historia en Instagram, Snapchat, WhatsApp, Facebook, Pinterest, entre otras aplicaciones. Al igual que la anterior, para aprovechar todo su potencial deberás pagar entre G. 10.000 a G. 125.000 por elemento, pero no te preocupes que de todos modos tenés una buena variedad.

Afterlight

Esta aplicación, como las demás, brinda la posibilidad de cambiar el tono de las imágenes, pero posee filtros muy variados y auténticos que le darán un toque único a tus fotos, es más, es reconocida por sus efectos retro de manera que si te gusta este estilo debés conocer esta app. Cuenta con 15 herramientas de ajustes, 59 filtros, 66 texturas y una lista de 77 diferentes marcos simplistas y ajustables, solo que tenés que pagar para utilizar todas sus funciones.

Snapseed

Por fin, si querías una completamente gratuita, te contamos que Snapseed lo es y tiene casi todas las funcionalidades que las demás. Dispone de herramientas como perspectiva, balance de blancos, corrector y efectos en el rostro, pero si no te interesa trabajar mucho en tus fotografías, tenés una amplia gama de filtros que pueden encargarse, ya sean de estilo vintage, dramáticos, monocromo, grunge, entre otros.

Glitch Lab

Aquí hablamos de algo diferente, Glitch Lab sirve para crear imágenes distorsionadas y que parezcan sacadas de una animación, de modo que esta app es sin duda para tu lado más creativo. Sus efectos están organizados en categorías y abarcan una amplia gama alrededor del concepto de glitch art –arte de usar errores digitales o analógicos para fines estéticos–, cada alternativa da un aspecto totalmente distinto a tus imágenes y es muy divertido jugar con ellas, además viene con un módulo de animación para videos, con el fin de que expandas aún más tus posibilidades de creación.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.