Los nuevos TV de Samsung que se camuflan en la pared

(Sebastian Gaviglio)  Samsung presentó en Nueva York su nuevo lineal de televisores 2018 con el propósito de redefinir el entretenimiento en el hogar.

El nuevo QLED TV incluye novedosas funciones que hacen que el consumidor se concentre sólo en disfrutar del entretenimiento que el TV le ofrece, convirtiéndolo además, en un objeto de diseño dentro del hogar: TV sin bordes, modo ambiente que se camufla con la pared de fondo, un solo cable invisible y más

Samsung resaltó detalles en torno a los modelos de su emblemático QLED TV, como también su lineal extendido de TV UHD, UHD Premium y TV de pantalla ultra grande. La compañía también presentó muchas características nuevas e interesantes que brindan una calidad de imagen superior a lo conocido funciones Smart y elementos de diseño que le permiten a los consumidores disfrutar de contenido sin distracciones – aún cuando las personas no están mirando.

“Nuestra línea de televisores 2018 es realmente el más innovador y sofisticado hasta ahora, diseñado para el consumidor de hoy que está atento a la estética de sus espacios”, dijo Jonghee Han, Presidente del Negocio de Visual Display en Samsung Electronics. “Estamos emocionados que los consumidores puedan conocer nuestra nueva línea de TV y sus características, que ofrecen más libertad para decidir dónde y cómo se puede disfrutar mejor el TV en el hogar”.

Las capacidades Smart del lineal QLED ofrece formas revolucionarias de configurar el televisor y encontrar contenido usa la nueva app SmartThings para reducir drásticamente el tiempo que toma la configuración del nuevo TV. La nueva Guía Universal permite a los consumidores navegar a través de los servicios de streaming y TV a través de un menú intuitivo. Y con la plataforma de inteligencia de Samsung, Bixby, los consumidores pueden usar comandos de voz para ver sus programas favoritos y controlar los dispositivos compatibles.

El Ambient Mode proporciona información útil durante todo el día – incluso cuando los consumidores no están viendo películas y TV activamente. Puede reproducir música y mostrar titulares de noticias, informes de tránsito y actualizaciones meteorológicas. Para televisores montados en la pared, el modo ambiente puede imitar el diseño en la pared detrás del televisor para crear un efecto visual asombroso en el que el televisor se integra perfectamente en la pared.

La nueva conexión One Invisible, es un cable delgado que combina la energía y los datos de Audio y Video en el TV. Disponible hasta 15 metros, evita que los consumidores tengan que colocar su TV cerca de los enchufes de datos o de energía.

Los televisores Q8F y Q9F QLED brindan impresionantes imágenes con un contraste claro a través de la tecnología Direct Full Array (DFA). Direct Full Array utiliza un panel con zonas de retroiluminación controlada de forma inteligente que se ajustan automáticamente para ofrecer negros profundos y blancos puros.

La nueva línea QLED de Samsung, estará disponible a la venta a nivel mundial, a principios de marzo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.