Los smartphones llevan ventaja: US$ 50 mil millones fue el gasto en apps y juegos durante el semestre pasado

Si bien hace mucho tiempo los smartphones se volvieron un componente indispensable de nuestro día a día, con la irrupción del COVID-19 la dependencia de los dispositivos móviles aumentó considerablemente, ya sea para el entretenimiento, los servicios, los estudios, etc. Según la plataforma App Annie, los consumidores de todo el mundo pasaron más de 1.6 billones de horas conectados durante el primer semestre de 2020 y gastaron US$ 50 mil millones.

De acuerdo al informe “Cómo el COVID-19 cambió el comportamiento del consumidor en el móvil para siempre” de App Annie, las aplicaciones y juegos móviles superaron los 64 mil millones de descargas a través de iOS y Google Play en la primera mitad del 2020 a nivel global, un 10% más que en el segundo semestre de 2019. Esto llevó a los usuarios a pasar más de 1.6 billones de horas frente a las pantallas.

El estudio señala además que los consumidores establecieron un nuevo récord de gasto mundial en las tiendas de apps en mayo, un total de US$ 9.6 mil millones, mientras que el gasto en aplicaciones y juegos de enero a junio superó los US$ 50 mil millones, también un 10% más que en el segundo semestre de 2019. Para App Annie, el aumento en el gasto del consumidor indica que los usuarios no solo usan más las aplicaciones, sino que obtienen valor de servicios móviles.

Asimismo, el reporte destaca que el comercio electrónico tuvo un auge durante la pandemia, logrando un crecimiento que normalmente habría tardado entre cuatro y seis años, siendo la telefonía móvil fundamental para este crecimiento. Cita a aplicaciones de entretenimiento, delivery, finanzas personales, educativas y de videoconferencia como las más beneficiadas de la actual crisis. 

Según lo podemos ver en la plataforma Sensor Tower, en abril, Zoom, TikTok, Netflix, Google Meet, Microsoft Teams y Google Classroom se ubicaron entre las 10 principales aplicaciones descargadas tanto en Play Store como App Store. Para julio las apps de videos cortos ingresan al grupo como competencia de TikTok, entre ellas Likee y Snack video.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.