MateBook X Pro 2021: la nueva laptop de Huawei que impacta en la productividad

La nueva Huawei MateBook X Pro impacta en la era de la productividad móvil para los profesionales de élite. Su rendimiento y eficiencia se ven mejorados por el nuevo sistema de disipación de calor inteligente, el diseño del panel táctil Huawei Free Touch, y la gran ligereza que posee sin perder eficiencia, con batería de alta duración.

Huawei agrandó su línea MateBook con la nueva MateBook X Pro 2021, una notebook prácticamente personalizada acorde a la demanda del segmento profesional del mercado, combinando diseño artístico con inteligencia y la innovación característica de la marca.

Esta nueva laptop conserva la apariencia clásica de la serie, pero con un procesador Intel Core 7 de 11ª generación y un destacado sistema de disipación de calor inteligente, lo que hacen posible ofrecer de manera ultraligera, una experiencia de productividad satisfactoria para los profesionales, con batería que puede llegar a las 11 horas de trabajo regular y con la privacidad del usuario cuidada por la cámara escondida en una tecla, que se activa solo al disponerla.

Una deslumbrante pantalla FullView
La Huawei MateBook X Pro 2021 trae de vuelta su pantalla líder en la industria con cuatro biseles increíblemente delgados y una alta relación pantalla-cuerpo del 91%, de ultra alta definición 3K panorámica con una relación de aspecto 3:2. En comparación con la relación de pantalla tradicional 16:9.

Como las pantallas de proporción 3:2 se fabrican por encargo, el precio de producción es más elevado que los de otros tipos de pantallas. Sin embargo, Huawei está dispuesta a invertir en la experiencia del usuario y a liderar la industria hacia una nueva era con pantallas centradas en la productividad. 

Este diseño no solo proporciona a los usuarios una mayor y mejor visualización de contenido en para ediciones, navegar por la web, realizar estadísticas de tablas o maximizar la visualización de la pantalla para escenarios como la navegación multimedia y web, sino que también ofrece una experiencia de inmersión sin interrupciones que reafirma la posición indiscutible de Huawei como líder del mercado de pantallas para portátiles.

Huawei Shark fin fan 2.0: Diseño para la eficiente disipación de calor
El nuevo diseño denominado Huawei Shark fin dual fan (“doble ventilador de aleta de tiburón”), está dotado de un mayor número de aspas ultrafinas en forma de S, y otorga un notable salto en el rendimiento de disipación del calor en comparación con su predecesor. Este diseño se ha mejorado notablemente en la MateBook X Pro 2021 con una cámara de vapor ultrafina para una mayor capacidad de enfriamiento.

Con esta ayuda, Huawei adoptó la tecnología de miniaturización de PCB - la misma que es utilizada en sus smartphones - para reducir el tamaño de los componentes de sus PCs, incluida la placa de circuito impreso y también rediseñó los circuitos para lograr un diseño que permita que una laptop sea potente y ligera a la vez.

Huawei Free Touch: el secreto de los profesionales para impulsar la productividad
Huawei se ha comprometido con ofrecer una experiencia de control táctil más inmediata y natural con el Huawei Free Touch, basándose en la metodología de pruebas ergonómicas en su laboratorio. Así, estudiando las respuestas neurofisiológicas de la piel humana a diferentes estímulos táctiles, Huawei calibró la presión y la vibración del nuevo Huawei Free Touch de acuerdo con los estímulos táctiles más sutiles utilizados en estas pruebas, lo que ha dado como resultado un trackpad con controles táctiles más sensibles y con una respuesta de vibración más sensible.

La nueva MateBook X Pro 2021 se encuentra disponible en el mercado en sus gamas verde esmeralda y gris espacial, rondando los US$ 2.200.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.