Metaverso de Facebook pretende lograr una verdadera presencia a través de realidad virtual aumentada

Facebook trabaja para revolucionar nuestras experiencias virtuales y convertirlas en una sensación cada vez más real de presencia. “El Metaverso será un producto más de Facebook, como una nueva versión de la red social actual con una modalidad de realidad virtual”, explicó Jorge Enciso, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft).

Para el titular de la agremiación, este “es un proyecto súper ambicioso que va a revolucionar las redes sociales en un mediano a largo plazo”; sin embargo, considera que “Facebook, como tal, tiene muchos años todavía en el formato actual y va seguir existiendo mucho después de que se lance la nueva plataforma”.

Facebook anunció días atrás que contratará a 10.000 trabajadores en la Unión Europea durante los próximos cinco años para trabajar en esta nueva plataforma informática. Enciso entiende que Metaverso no reemplazará a Facebook sino que va a funcionar como un producto paralelo a la red social tradicional, y va a tener su denominación propia.

“Aún tenemos para rato para que este proyecto se haga realidad”, añadió el titular de Cisoft. Facebook explicó en un comunicado, que esta idea se desarrollará con profesionales del viejo continente.

Esto debido a que “los responsables políticos europeos están liderando el camino para ayudar a incorporar valores europeos como la libre expresión, la privacidad, la transparencia y los derechos de las personas en el funcionamiento diario de internet”.

Añadió que Facebook comparte estos valores “y hemos tomado medidas considerables a lo largo de los años para defenderlos”.

¿Mayor adicción a la vida virtual?
El gigante de las redes informó que Metaverso será un conjunto de espacios virtuales donde será posible crear y explorar con otras personas que no están en el mismo espacio físico.

“Podrás pasar el rato con amigos, trabajar, jugar, aprender, comprar, crear y más”. A pesar de todas estas opciones, Facebook aclaró que “no se trata necesariamente de pasar más tiempo en línea, sino de hacer que el tiempo que se pasa en línea sea más significativo”.

Sin embargo, el presidente de Cisoft consideró que esta plataforma “será más adictiva que la anterior, una nueva forma de interactuar más cercana a la realidad, que al comienzo va a tener gran adopción entre los jóvenes y luego en el resto del público”.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.