Mientras que vos jugás, estas empresas hacen millones

Según Global Games Market Report, del portal Newzoo, la actual cifra de jugadores de videojuegos en todo el mundo es de 2.500 millones, de modo que la competición por parte de las empresas proveedoras para acaparar el mercado es cada vez más grande. Estas son tres de las empresas más famosas de videoconsolas y te contamos cuáles son sus ingresos anuales y principales éxito.

PlayStation

En lo que respecta a esta marca, Sony reportó  que solo PlayStation Network generó un ingreso de US$ 12.500 millones al cierre del último trimestre del 2018, mientras que la división de videoconsolas en total, es decir, teniendo en cuenta las ventas físicas de juegos y hardware, obtuvo US$ 20.720 millones. Esto demuestra que el éxito actual de PlayStation se debe en gran parte a su plataforma online la cual representa el 45% de sus ingresos, ya que con el lanzamiento de PS4 a finales de 2013 las ventas digitales se incrementaron demostrando un gran crecimiento durante el año anterior.

Xbox

En el reporte anual de 2018, Microsoft anunció a través de su CEO Satya Nadella que Xbox, su marca de videoconsolas, superó por primera vez los US$ 10 mil millones en ingresos al alcanzar la suma de US$ 11.500 millones. Por su parte, el informe del último trimestre de la empresa arroja que de octubre a diciembre sumaron US$ 4.230 millones, 8% más que en el mismo periodo de 2017, siendo el mejor trimestre de la división de juegos, cifra que se logró mediante el aumento del 31% en software y servicios, contrarrestando la caída del 19% en hardware con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Nintendo

En tercer lugar encontramos a esta empresa que en su reporte anual informó que obtuvo ingresos por aproximadamente US$ 10,7 mil millones, en tanto que las ganancias operativas de la empresa alcanzaron cerca de US$ 2,2 mil millones en comparación a los US$ 1,6 mil millones conseguidos en 2017. Su consola estrella es la Nintendo Switch que logró un total de 34,74 millones de unidades vendidas, superando las 32,93 millones de Nintendo 64. Además, en el reporte la firma destaca que Super Smash Bros Ultimate y Pokemon: Let’s Go fueron sus juegos más exitosos en este período con 13,81 y 10,63 millones de unidades vendidas, respectivamente.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.