Mientras que vos jugás, estas empresas hacen millones

Según Global Games Market Report, del portal Newzoo, la actual cifra de jugadores de videojuegos en todo el mundo es de 2.500 millones, de modo que la competición por parte de las empresas proveedoras para acaparar el mercado es cada vez más grande. Estas son tres de las empresas más famosas de videoconsolas y te contamos cuáles son sus ingresos anuales y principales éxito.

PlayStation

En lo que respecta a esta marca, Sony reportó  que solo PlayStation Network generó un ingreso de US$ 12.500 millones al cierre del último trimestre del 2018, mientras que la división de videoconsolas en total, es decir, teniendo en cuenta las ventas físicas de juegos y hardware, obtuvo US$ 20.720 millones. Esto demuestra que el éxito actual de PlayStation se debe en gran parte a su plataforma online la cual representa el 45% de sus ingresos, ya que con el lanzamiento de PS4 a finales de 2013 las ventas digitales se incrementaron demostrando un gran crecimiento durante el año anterior.

Xbox

En el reporte anual de 2018, Microsoft anunció a través de su CEO Satya Nadella que Xbox, su marca de videoconsolas, superó por primera vez los US$ 10 mil millones en ingresos al alcanzar la suma de US$ 11.500 millones. Por su parte, el informe del último trimestre de la empresa arroja que de octubre a diciembre sumaron US$ 4.230 millones, 8% más que en el mismo periodo de 2017, siendo el mejor trimestre de la división de juegos, cifra que se logró mediante el aumento del 31% en software y servicios, contrarrestando la caída del 19% en hardware con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Nintendo

En tercer lugar encontramos a esta empresa que en su reporte anual informó que obtuvo ingresos por aproximadamente US$ 10,7 mil millones, en tanto que las ganancias operativas de la empresa alcanzaron cerca de US$ 2,2 mil millones en comparación a los US$ 1,6 mil millones conseguidos en 2017. Su consola estrella es la Nintendo Switch que logró un total de 34,74 millones de unidades vendidas, superando las 32,93 millones de Nintendo 64. Además, en el reporte la firma destaca que Super Smash Bros Ultimate y Pokemon: Let’s Go fueron sus juegos más exitosos en este período con 13,81 y 10,63 millones de unidades vendidas, respectivamente.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.