¿Necesitás relajarte y no podés? Estos gadgets pueden ayudarte

Luego de largas horas de trabajo y del estrés diario todos necesitamos relajarnos, así buscamos ciertas actividades o distracciones que puedan ayudarnos a lograrlo. A modo de brindarte una ayuda, investigamos sobre algunos objetos útiles que en conjunto podrían beneficiarte, y estos son los gadgets más interesantes que encontramos.

Dulces sueños: Dodow

Si tenés problemas para conciliar el sueño y ya no sabés qué hacer, tal vez este curioso dispositivo podría ayudarte. El Dodow, un aparato circular pequeño para la mesa, es un sistema de metrónomo con luz que enseña a dormir de forma natural, al encenderlo proyecta una luz azul al techo que debés sincronizar con tu respiración, es decir, cuando emite el reflejo inhalás y cuando va desapareciendo exhalás. Lo podés realizar durante 8 o 20 minutos dándole un toque o dos al artefacto. Según las referencias en Amazon, quienes normalmente tardan 60 minutos para dormir con Dodow no tardan más de 25 en lograrlo. Su precio es de US$ 59.80 en Amazon.

Spa de ojos: Breo iSee

Se trata de un masajeador eléctrico con presión de aire para descansar los ojos, tiene forma de lentes con goma ajustable, es bastante cómodo y podés usarlo acostado. Sirve para aliviar la fatiga ocular, ojos secos así como dolores de cabeza, relaja la mente y, a la vez, permite un sueño mejor. Breo iSee posee diferentes modos de uso a elegir según preferencia, entre ellos la terapia de calefacción. Puede encontrarse desde US$ 79.99 en Amazon.

Asistente de meditación: Muse

Se utiliza junto a una aplicación móvil del mismo nombre y auriculares. Al colocar la vincha sobre la cabeza e iniciando la app, el dispositivo mide las reacciones del usuario, si la mente se encuentra calmada o activa, y traduce los datos que recibe en sonidos de las condiciones climáticas, según la información especificada en Amazon. Entonces, cuando la persona esté calmada podrá escuchar sonidos de un clima tranquilo, de lo contrario, el clima se intensificará y la guiará de vuelta a un estado de paz. Muse detecta una gama completa de actividad de ondas cerebrales que están divididas en cinco bandas y el artefacto es capaz de percibirlas todas, mientras tanto con la plataforma móvil tendrás toda la información de tu actividad de modo que podrás establecer objetivos y fijarte metas con fines de lograr la estabilidad mental. Disponible desde US$ 149.99 en Amazon.                                              

Difusor aromático: Ellia

Todos los artículos anteriores podés utilizarlos con este difusor de aroma que añadirá al ambiente un toque terapéutico a través de los aceites que elijas. El Ellia está hecho de cerámica y madera, de manera que posee una apariencia muy sutil que en tu habitación o sala lucirá como un adorno atractivo, así también, dispone de una luz que puede ser cambiada de color del mismo modo que los sonidos de relajación, el artefacto puede funcionar hasta 10 horas continuadas. Puede encontrarse desde US$ 99.99 en Amazon.

Sonidos para tu descanso: Dreamegg

Es un artefacto pequeño, como un mini parlante, que puede ser colocado en una mesa o a lado de la almohada. Emite 24 sonidos relajantes, incluyendo siete sonidos de ruido blanco, siete sonidos de ventilador y 10 sonidos de naturaleza (pájaro, onda marina, arroyo, tono fetal, cuna, grillo, lluvia de trueno, fuego de campo, péndulo y sonido de tren para dormir y relajación).

Esto permite descansar la mente y ayuda a dormir tanto a bebés como a niños y adultos. El dispositivo cuenta con temporizador y una luz cálida para la noche. Su valor es de US$ 35.99 en Amazon..

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.