No es Robocop es Singapur: las calles de la ciudad serán vigiladas por robots

Singapur es uno de los centros neurálgicos del comercio mundial. Cuenta con el segundo mayor centro financiero y el segundo puerto que más mercancías mueve. Debido a su desarrollo económico podrá implementar herramientas tecnológicas como robots para patrullar las calles ante la falta de agentes del orden público.

Así lo mencionó la página de noticias Business Insider de México, que agrega en su artículo que estos robots están dotados con cámara de 360 grados, sensores, altavoces, pantalla, emiten luces y sirenas.

Desde abril de 2023, la Fuerza de Policía de Singapur (SPF, por sus siglas en inglés) ha desplegado robots de patrulla en la Terminal 4 del aeropuerto de Changi para ayudar a los agentes de policía de primera línea a patrullar las instalaciones, según el portal de la Fuerza Policial de Singapur.

Según trascendió, se recurre a la tecnología para contrarrestar la falta de personal policial debido, entre otros factores, a la baja tasa de natalidad existente.

Los transeúntes serán advertidos si estos elementos disuasivos tecnológicos, por ejemplo, establecen un cordón policial, o bien, si detectan mala conducta. Además, las máquinas proporcionarán imágenes a los policías en una sala de control, indica el artículo de prensa. 

Cabe precisar que la policía local aclaró que la idea es desplegar de manera gradual este sistema de vigilancia cibernético, luego de haber realizado más de cinco años de pruebas.

Singapur está considerado uno de los países más seguros del mundo. Con anterioridad, en el 2021, la ciudad-estado había puesto a prueba dos robots autónomos para detectar malos comportamientos en zonas públicas.

Ese plan piloto incluyó la detección del incumplimiento de las medidas de seguridad frente al covid-19, el consumo de tabaco en zonas prohibidas y el estacionamiento indebido de bicicletas.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.