Paraguay quedó en los últimos puestos del “índice IPhone” de Latam

El sitio web Picodi calculó cuántos días debe trabajar un empleado promedio de cada país de la región para acceder al último “lujito” de apple, y no nos fue tan bien. Mirá. 

A través del contraste entre los precios oficiales del último iPhone 11 Pro 64 GB -publicados en la web de la tecnológica de la “manzanita”-, con las tasas del salario promedio difundidos por los países de latinoamérica, Picodi desarrolló el “índice IPhone”. El mismo, representa cuántos días debe trabajar un ciudadano promedio para poder comprarse dicho dispositivo.

Paraguay se encuentra casi al final de la lista, pero no último, puesto que lo ocupa Argentina, después de República Dominicana. En estos últimos dos países un ciudadano promedio tiene que trabajar 93,3 días para poder acceder al smartphone, mientras que un ciudadano paraguayo necesita trabajar 91 días para ello. 

Por el contrario, en el otro extremo del espectro, y dominando el podio, se encuentran Costa Rica (39,5 días), Chile (40,2 días) y Panamá (40,6 días).

Mirá el ranking completo acá.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.