Pinterest, quiero ese abrigo

Comprar más y de manera más sencilla, esa es la meta de Pinterest. La red social acaba de añadir una capa de inteligencia artificial que sirve para identificar objetos de Internet o, incluso del mundo real haciendo una foto, para ofrecer productos similares para su compra. El reconocimiento visual comenzará sólo en iOS, es decir iPhone e iPad, y más adelante llegará a Android.

Ben Silberman, consejero delegado y fundador del servicio, ha mostrado en sus oficinas de San Francisco cómo será la próxima actualización. La nueva aplicación puede compararse con Shazam, que identifica canciones que suena en un bar o en la radio mientras se está en casa, y dice cuál es el intérprete y nombre de la pieza con enlaces directos para su descarga de pago. Pinterest lo que hace es escanear una foto de alguien que pase por la calle, una mesa en un local, o un utensilio de cocina, y muestra lo que tiene en su catálogo. Las primeras sensaciones con la herramienta son buenas. Permite acotar objetos concretos, para mostrar solo la chaqueta o la combinación completa, por ejemplo.

Pinterest, que cuenta con más de 100 millones de usuarios, quiere convertirse en un gran centro comercial, especialmente para artesanía y objetos de estética especial. Su baza es que encajen con los gustos de los usuarios más exquisitos.

Larkin Brown, del equipo de investigación, explica que estos esfuerzos se basan en los datos de uso: “El 84% de los usuarios que compran en el móvil también lo hacen en el ordenador. Sabemos que quieren elegir pero también que a veces caen en lo que se llama la paradoja de la elección, que termina por paralizar”. Para intentar mejorar su sistema han cambiado los filtros, de modo que se puede acotar mejor qué se busca y también cuentan con un carrito de la compra universal, que deja la sesión abierta en móvil, tableta y ordenador para no tener que cerrar un proceso mientras se miran más opciones.

Tim Kendall, presidente de la red social, insistió en la intención de ser más comerciales. “El 55% de los usuarios perciben Pinterest como un lugar de compras”. Hace un año comenzaron a poner un botón en sus pines, como se llama cada unidad compartida en el tablero.

Pinterest tiene acuerdos con 20.000 vendedores que en total ofrecen 10 millones de productos. Para dar una idea de esta variedad compararon con el catálogo de alrededor de 100.000 referencias que suele tener un gran almacén de Wal Mart.

El paso del escritorio al móvil es también imparable en la plataforma. Un tercio de las compras se hacen en este formato. Los usuarios de Pinterest guardan, de media, 4 millones de productos al día.

(Fuente: El País)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.