¿Por qué cada vez más personas se pasan a los Smartphones robustos?

El crecimiento del mercado de los teléfonos móviles se ha ralentizado en los últimos años. Sin embargo, el nicho de teléfonos resistentes (o robustos) está creciendo rápidamente y se prevé que siga aumentando.

Los principales analistas de comunicaciones móviles, CCS Insight, pronostican que los envíos globales de smartphones resistentes llegarán a alcanzar los 22,2 millones de unidades en 2017, lo que representa un aumento interanual del 25%. Asimismo, predicen que el mercado continuará su trayectoria de crecimiento alcanzando los 54,5 millones de unidades en 2021.

En comparación, la venta de teléfonos inteligentes va a crecer solo un 7% en 2017, de acuerdo con los pronósticos de Strategy Analytics. El crecimiento más acelerado previsto para el segmento de teléfonos resistentes muestra hasta qué punto un nicho de tamaño significativo de consumidores quiere comprar dispositivos móviles que sean aptos para su estilo de vida.


Ben Wood, jefe de investigación en CCS Insight, explica: "El mercado de teléfonos inteligentes Android ahora está dominado por unas pocas empresas grandes que ofrecen dispositivos similares en cuanto a su apariencia y que ofrecen prestaciones muy parecidas por lo que diferenciarse supone cada vez más un reto".

Los teléfonos resistentes son cada vez más demandados

Un reciente estudio realizado por YouGov encargado por Bullitt Group sobre 5.130 consumidores europeos, reveló que 1 de cada 3 usuarios (34%) ha roto su teléfono celular al menos una vez en los últimos tres años. El 23% dijo haber sufrido una rotura de pantalla, el 15% que su teléfono había sufrido otro tipo de daños físicos y el 9% había sufrido daños a causa de tener contacto con líquidos.

Las reparaciones de pantallas por sí solas, en Europa occidental, costaron a los consumidores una factura estimada de más de 1.200 millones de euros colectivamente. Para evitarlo, el 57% de los usuarios opta por fundas y/o pantallas protectoras, mientras que el 12% tiene contratado un seguro, aunque el daño en los dispositivos sigue siendo habitual.

"La investigación muestra que para un gran número de personas los teléfonos inteligentes disponibles en el mercado no son lo suficientemente resistentes", dijo Tim Shepherd, director de inteligencia de mercado de Bullitt Group. "Las pantallas rotas y los dispositivos dañados son costosos de reparar y pueden ser enormemente inconvenientes. El seguro compensa el daño, pero no evita el problema. Las fundas de protección agregan cierta resistencia, pero a su vez repercuten en el atractivo diseño del dispositivo. No es sorprendente, entonces, que la cantidad de consumidores que valoran positivamente el diseño y características de los teléfonos resistentes esté creciendo rápidamente".


La investigación se realizó en el período previo al lanzamiento de dos nuevas incorporaciones al porfolio de teléfonos Cat: los teléfonos inteligentes Cat S31 y S41. Ambos dispositivos siguen la filosofía de la compañía de crear dispositivos robustos líderes en la industria para resistir cualquier situación.

Los usuarios de los teléfonos Cat suelen trabajar en duras condiciones y participan en actividades al aire libre que ponen en riesgo su teléfono móvil. Provienen de segmentos diversos como el de la construcción, la agricultura, la seguridad y la reparación de vehículos, o disfrutan de actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el ciclismo. Los nuevos teléfonos inteligentes Cat S41 y Cat S31 incluyen actualizaciones y características de gran valor para los usuarios según la investigación realizada por Bullitt Group. Especialmente en cuanto a las capacidades de la batería, las particularidades que le aportan resistencia, así como las características especiales de las pantallas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.