¿Por qué cada vez más personas se pasan a los Smartphones robustos?

El crecimiento del mercado de los teléfonos móviles se ha ralentizado en los últimos años. Sin embargo, el nicho de teléfonos resistentes (o robustos) está creciendo rápidamente y se prevé que siga aumentando.

Los principales analistas de comunicaciones móviles, CCS Insight, pronostican que los envíos globales de smartphones resistentes llegarán a alcanzar los 22,2 millones de unidades en 2017, lo que representa un aumento interanual del 25%. Asimismo, predicen que el mercado continuará su trayectoria de crecimiento alcanzando los 54,5 millones de unidades en 2021.

En comparación, la venta de teléfonos inteligentes va a crecer solo un 7% en 2017, de acuerdo con los pronósticos de Strategy Analytics. El crecimiento más acelerado previsto para el segmento de teléfonos resistentes muestra hasta qué punto un nicho de tamaño significativo de consumidores quiere comprar dispositivos móviles que sean aptos para su estilo de vida.


Ben Wood, jefe de investigación en CCS Insight, explica: "El mercado de teléfonos inteligentes Android ahora está dominado por unas pocas empresas grandes que ofrecen dispositivos similares en cuanto a su apariencia y que ofrecen prestaciones muy parecidas por lo que diferenciarse supone cada vez más un reto".

Los teléfonos resistentes son cada vez más demandados

Un reciente estudio realizado por YouGov encargado por Bullitt Group sobre 5.130 consumidores europeos, reveló que 1 de cada 3 usuarios (34%) ha roto su teléfono celular al menos una vez en los últimos tres años. El 23% dijo haber sufrido una rotura de pantalla, el 15% que su teléfono había sufrido otro tipo de daños físicos y el 9% había sufrido daños a causa de tener contacto con líquidos.

Las reparaciones de pantallas por sí solas, en Europa occidental, costaron a los consumidores una factura estimada de más de 1.200 millones de euros colectivamente. Para evitarlo, el 57% de los usuarios opta por fundas y/o pantallas protectoras, mientras que el 12% tiene contratado un seguro, aunque el daño en los dispositivos sigue siendo habitual.

"La investigación muestra que para un gran número de personas los teléfonos inteligentes disponibles en el mercado no son lo suficientemente resistentes", dijo Tim Shepherd, director de inteligencia de mercado de Bullitt Group. "Las pantallas rotas y los dispositivos dañados son costosos de reparar y pueden ser enormemente inconvenientes. El seguro compensa el daño, pero no evita el problema. Las fundas de protección agregan cierta resistencia, pero a su vez repercuten en el atractivo diseño del dispositivo. No es sorprendente, entonces, que la cantidad de consumidores que valoran positivamente el diseño y características de los teléfonos resistentes esté creciendo rápidamente".


La investigación se realizó en el período previo al lanzamiento de dos nuevas incorporaciones al porfolio de teléfonos Cat: los teléfonos inteligentes Cat S31 y S41. Ambos dispositivos siguen la filosofía de la compañía de crear dispositivos robustos líderes en la industria para resistir cualquier situación.

Los usuarios de los teléfonos Cat suelen trabajar en duras condiciones y participan en actividades al aire libre que ponen en riesgo su teléfono móvil. Provienen de segmentos diversos como el de la construcción, la agricultura, la seguridad y la reparación de vehículos, o disfrutan de actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el ciclismo. Los nuevos teléfonos inteligentes Cat S41 y Cat S31 incluyen actualizaciones y características de gran valor para los usuarios según la investigación realizada por Bullitt Group. Especialmente en cuanto a las capacidades de la batería, las particularidades que le aportan resistencia, así como las características especiales de las pantallas.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).