¿Por qué digitalizar una empresa? (se puede dar el primer paso con estas herramientas de Teo)

Los motivos para digitalizar una empresa son varios: desde la adaptación a los cambios del mercado hasta un mejor contacto con el cliente. La cultura digital de las empresas puede iniciarse con herramientas sencillas, y Teo cuenta con algunas propuestas.

La digitalización de una empresa puede ser un proceso algo difícil al principio, sobre todo para aquellos emprendedores acostumbrados a desarrollar su negocio bajo determinados hábitos. Pero ante los cambios del mercado, la digitalización de una empresa puede contribuir para el modelo de negocio, implementando tecnologías, herramientas digitales y recursos tecnológicos que optimicen las acciones y productos.

Pero esta digitalización no radica únicamente en la compra de equipamiento tecnológico o en el almacenamiento de archivos de manera no física. Se trata de tornar el pensamiento operacional de una manera computacional y práctica mediante herramientas sencillas, además de planificar medidas en ese nuevo contexto.

Adaptar el negocio a los cambios del mercado mediante la digitalización puede traer consigo una mejor percepción del consumidor, aumentar la productividad, mejorar los tiempos de entrega, así como contactar más eficientemente con el cliente, identificando sus características y necesidades, entre muchas otras ventajas.

Teo para la digitalización
Teo ofrece todo un ecosistema de servicios tecnológicos diseñados para optimizar procesos de gestión de negocios, ayudando a escalar en el mercado mediante el uso de la tecnología. Una de las más adecuadas para dar el primer gran paso de digitalización es Teo Tracks.

Teo Tracks es ideal para negocios que buscan nuevas tecnologías, pero sabiendo aplicar las más adecuadas. Con la ayuda de Teo Tracks y del acompañamiento del equipo de Teo, quienes quieran adoptar la tecnología como aliada podrán medir sus procesos operativos e identificar oportunidades de mejora continua (evitando pérdidas de recursos), incorporando roles específicos para cada tarea, y obteniendo información clave para tomar decisiones acertadas, incluso incidiendo en tiempo real en el proceso de ventas.

Otras herramientas ofrecidas por Teo para iniciar la transformación de las empresas hacia la digitalización, son Teo Pagos, para transacciones online eficientes; Teo ID para la integración de plataformas y accesos más sencillos a ellas; y Teo Cargo, para entregas gestionadas con tecnología y seguridad.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.