¿Por qué PayPal no habilita servicio de cobro para Paraguay?

“Con PayPal, tus clientes pueden pagar usando una tarjeta de crédito o iniciando sesión en su cuenta PayPal, lo que les permite ahorrar tiempo al no tener que llenar formularios”, describe en su página web esta empresa. Sin embargo, en Paraguay solamente se encuentra disponible la opción para realizar compras a través de “esta plataforma de pagos conocida y confiable a nivel mundial”, indica en su portal.

El problema de no contar con el sistema de cobro en nuestro país se debe a que “según PayPal, nuestro país no cumple con las políticas de esta empresa y no dan mayor detalle al respecto”, explicó Rodrigo Fernández, desarrollador senior de la empresa Teo.

¿Cómo funciona el sistema de cobro vía PayPal?
Tus clientes hacen clic en el link o el botón de tu sitio web donde indica el formato de pago, y escogen entre pagar con tarjeta o iniciar sesión en su cuenta PayPal. Ambos recibirán una notificación una vez se haya completado el pago. Una vez que los pagos se han liquidado, puedes enviar los fondos a tu cuenta bancaria local.

Lastimosamente esta empresa internacional “tampoco ha manifestado un interés por incluirnos en ese servicio. Esto podría ser porque nuestro mercado es muy pequeño, porque somos muy informales o bien, otros motivos, pero no hay nada oficial”, señaló el especialista en pagos de Teo.

Agregó que actualmente hay gremios y grupos de diferentes sectores en nuestro país que están trabajando por lograr que esta funcionalidad quede habilitada en Paraguay debido a que existen sectores, especialmente las industrias creativas y de entretenimiento, que requieren incluir esta opción para ampliar sus horizontes hacia la esfera internacional.

Opciones de pago disponibles
Con respecto a los métodos de pago, el profesional comentó que “en Teo ofrecemos a nuestros clientes otros métodos de pagos disponibles en nuestro país. También estamos trabajando para crear nuevos métodos y nos sumamos a la iniciativa para que podamos recibir pagos a través de PayPal”.

Estos servicios son a través de Bancard, para tarjetas de crédito nacionales, tarjeta de débito y Billetera Zimple y Billetera Personal, además de otros procesadores que se encuentran en trámite y en desarrollo.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.