Por qué usar sistemas inteligentes de prevención de incendios

Los siniestros provocados por el fuego son frecuentes y a menudo devastadores. El daño que producen es muchas veces incalculable y expansivo, por lo que es oportuno estudiar cuáles son las ofertas más convenientes en el mercado.

Los sistemas de detección de incendios son esenciales para la protección de la vida y la propiedad, por ello; contar con un medio inteligente de prevención de siniestros es actualmente una necesidad y una inversión efectiva. Las empresas, corporaciones e industrias movilizan un importante capital efectivo y de recursos humanos que merece estar debidamente protegido.

De la mano de Keeper, Paraguay está a la vanguardia de sistemas inteligentes para prevención de siniestros causados por incendios. Introduciendo Simplex, un sistema de alarma contra incendios con tecnología direccionable. Esta tecnología otorga una dirección única a cada dispositivo de incendio, con la inteligencia incorporada para divulgar continuamente su estado al panel central de incendio; lo que la convierte en una herramienta ágil, efectiva y segura.

Otros sistemas convencionales están limitados en flexibilidad y programabilidad, además de ser más costosos de instalar, reconfigurar y expandir. Debido a la complejidad del diseño de sistemas convencionales, los cambios de cableado o los errores pueden ser difíciles de localizar y resolver – consumiendo valioso tiempo y mano de obra del proyecto.

Sin embargo, el sistema direccionable que utiliza Simplex, no limita la supervisión del circuito al cableado y no depende de una resistencia de fin de línea o del cableado de cada dispositivo en un bucle. Más bien, la comunicación es directa a ese dispositivo individual, sin importar la trayectoria de cableado.

Al trabajar con la tecnología superior de Simplex, Keeper demuestra su compromiso con cumplir con los códigos y estándares más exigentes en prevención de incendios y a salvaguardar las vidas de las personas, logrando edificios seguros, y completando la instalación con velocidad óptima, eficiencia de costos y el éxito asegurado.

Algunas ventajas de la tecnología Simplex

* Valoriza el inmueble o edificio. Las tecnologías avanzadas incorporadas en sus paneles de incendios, los dispositivos de iniciación, y los aparatos de notificación, pueden proporcionar una protección mejor y más confiable a las instalaciones, protegiendo su inversión.

* Más rápidos y fáciles de instalar, reduciendo el tiempo de montaje en un 30%, lo que la convierte en una aliada estratégica del contratista de vanguardia.

* Sistema de expansión flexible: La infraestructura de cableado flexible, facilita y reduce el costo de la actualización y ampliación de sistemas.

* Seguridad confiable e inteligente Gracias a la revolucionaria función de autocomprobación, compatible con el código NFPA, los dispositivos de Simplex pueden probarse a sí mismos y garantizar que estarán siempre disponibles en casos de emergencia.

Simplex recurre a lo último en desarrollo tecnológico a modo de brindar soluciones rápidas, prácticas y efectivas. Estas soluciones permiten trabajar coordinadamente a técnicos y contratistas de instalación, probar dispositivos e iniciar alarmas de forma remota y utilizar un dispositivo móvil para ver los resultados de como se muestra en el panel de incendios.

A través de la tecnología Simplex, Keeper ofrece mayor valor para el propietario del edificio, incluyendo una mejor eficiencia operativa, menores costos durante la vida del sistema, y mejores informes y documentación para soportar el cumplimiento de código; protegiendo lo más importante: la seguridad de las personas y sus bienes.

Para mayor información acerca de los productos y servicios de Keeper, puede escribir a keeper@keeper.com.py; contactar al (021) 503 609 o al 0981430946 o bien visitar http://www.keeper.com.py y su Fanpage en Facebook.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.