Por qué usar sistemas inteligentes de prevención de incendios

Los siniestros provocados por el fuego son frecuentes y a menudo devastadores. El daño que producen es muchas veces incalculable y expansivo, por lo que es oportuno estudiar cuáles son las ofertas más convenientes en el mercado.

Los sistemas de detección de incendios son esenciales para la protección de la vida y la propiedad, por ello; contar con un medio inteligente de prevención de siniestros es actualmente una necesidad y una inversión efectiva. Las empresas, corporaciones e industrias movilizan un importante capital efectivo y de recursos humanos que merece estar debidamente protegido.

De la mano de Keeper, Paraguay está a la vanguardia de sistemas inteligentes para prevención de siniestros causados por incendios. Introduciendo Simplex, un sistema de alarma contra incendios con tecnología direccionable. Esta tecnología otorga una dirección única a cada dispositivo de incendio, con la inteligencia incorporada para divulgar continuamente su estado al panel central de incendio; lo que la convierte en una herramienta ágil, efectiva y segura.

Otros sistemas convencionales están limitados en flexibilidad y programabilidad, además de ser más costosos de instalar, reconfigurar y expandir. Debido a la complejidad del diseño de sistemas convencionales, los cambios de cableado o los errores pueden ser difíciles de localizar y resolver – consumiendo valioso tiempo y mano de obra del proyecto.

Sin embargo, el sistema direccionable que utiliza Simplex, no limita la supervisión del circuito al cableado y no depende de una resistencia de fin de línea o del cableado de cada dispositivo en un bucle. Más bien, la comunicación es directa a ese dispositivo individual, sin importar la trayectoria de cableado.

Al trabajar con la tecnología superior de Simplex, Keeper demuestra su compromiso con cumplir con los códigos y estándares más exigentes en prevención de incendios y a salvaguardar las vidas de las personas, logrando edificios seguros, y completando la instalación con velocidad óptima, eficiencia de costos y el éxito asegurado.

Algunas ventajas de la tecnología Simplex

* Valoriza el inmueble o edificio. Las tecnologías avanzadas incorporadas en sus paneles de incendios, los dispositivos de iniciación, y los aparatos de notificación, pueden proporcionar una protección mejor y más confiable a las instalaciones, protegiendo su inversión.

* Más rápidos y fáciles de instalar, reduciendo el tiempo de montaje en un 30%, lo que la convierte en una aliada estratégica del contratista de vanguardia.

* Sistema de expansión flexible: La infraestructura de cableado flexible, facilita y reduce el costo de la actualización y ampliación de sistemas.

* Seguridad confiable e inteligente Gracias a la revolucionaria función de autocomprobación, compatible con el código NFPA, los dispositivos de Simplex pueden probarse a sí mismos y garantizar que estarán siempre disponibles en casos de emergencia.

Simplex recurre a lo último en desarrollo tecnológico a modo de brindar soluciones rápidas, prácticas y efectivas. Estas soluciones permiten trabajar coordinadamente a técnicos y contratistas de instalación, probar dispositivos e iniciar alarmas de forma remota y utilizar un dispositivo móvil para ver los resultados de como se muestra en el panel de incendios.

A través de la tecnología Simplex, Keeper ofrece mayor valor para el propietario del edificio, incluyendo una mejor eficiencia operativa, menores costos durante la vida del sistema, y mejores informes y documentación para soportar el cumplimiento de código; protegiendo lo más importante: la seguridad de las personas y sus bienes.

Para mayor información acerca de los productos y servicios de Keeper, puede escribir a keeper@keeper.com.py; contactar al (021) 503 609 o al 0981430946 o bien visitar http://www.keeper.com.py y su Fanpage en Facebook.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).