Premio Nacional de Calidad a 20 años de trayectoria en las TICs

Coronando una trayectoria de 20 años en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), COMTEL tuvo el privilegio de recibir, en 2017, el “Premio Anual a la calidad y la excelencia en la gestión, Categoría Privada Nacional Grande de Servicios”, galardón que adjudica anualmente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en conjunto con la Comisión Nacional de Calidad (CNC).

Creada en 1997, COMTEL se inició en la venta y servicios de aparatos y centrales telefónicas. Con el correr de los años, se fue especializando en servicios de alta tecnología, con soluciones en Telecom, seguridad, networking, infraestructura y proyectos para corporaciones y entidades públicas.

Entre los grandes logros alcanzados por Comtel en los últimos años se destaca el Sistema de Video Vigilancia para el estadio Defensores del Chaco. Asimismo, la instalación del Centro Avanzado de Gestión de Tráfico para la Municipalidad de Asunción y los Data Centers para DINAC, el Registro Civil o para la Dirección de Firma Digital del Ministerio de Industria y Comercio.

Otros proyectos de gran impacto comunitario son el Sistema 911 y el Sistema Bravo para el Ministerio del Interior, las Oficinas móviles para el Registro Civil y los Infocentros Comunitarios para la Senatics.

Desde el año 2010 cuenta con la Certificación de calidad ISO 9001, pues para la firma, la calidad no es un lema comercial sino un proceso de mejora constante, que le compromete a perseguir la excelencia en todos los procesos.

Actualmente, las alianzas estratégicas concertadas con firmas internacionales permiten traer al Paraguay las principales soluciones tecnológicas para el sector corporativo y gubernamental. COMTEL apuesta por los servicios de consultoría integral, especializados en el diseño, planificación y ejecución de las soluciones tecnológicas en el área de telecomunicaciones, sistema de video vigilancia, infraestructura (data center) y proyectos.

El énfasis en la calidad

Dentro de la filosofía y del día a día de la empresa, la Calidad aplicada a la gestión, a los productos y servicios que ofrece, es un elemento clave para que los mismos sirvan con eficiencia y celeridad a las necesidades de las empresas.

Orlando Gilardoni, gerente general de COMTEL, explica que, para la empresa, “la calidad va más allá de cumplir requisitos para satisfacer las necesidades de los clientes, ya que la calidad radica en la mejora continua de los procesos internos que luego impacta en la percepción del cliente y su satisfacción. Estamos convencidos – agrega -, de que trabajar con calidad nos permite, internamente, ejecutar las actividades de forma eficiente y ordenada;  y externamente, conquistar mercados y generar alianzas estratégicas satisfactorias con toda la cadena de valor”.

Exhorta a las empresas a atreverse a implementar los sistemas de Calidad Total, “porque implementando procesos integrados se optimizan tiempo y costos; para el cliente porque éste ve el resultado de los procesos internos en la excelente calidad del producto o servicio entregado, y porque se asegura de que la organización cumplirá con los requisitos pactados, generando confianza y satisfacción; y para el país, porque el sistema de calidad busca el cumplimiento de los requisitos legales y fomenta la cultura de calidad en la sociedad”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.