¿Querés más variedad en tu cocina? Estas apps tienen miles de opciones

Si no sabés cocinar, no contás con muchas opciones, o bien, tenés un régimen alimenticio diferente, te comentamos que eso ya no es un problema con las miles de aplicaciones que existen, por eso preparamos un grupo de apps que tal vez no conocías y pueden servirte cuando tengas ganas de preparar platos rápidos, postres, comidas vegetarianas y hasta algunos tragos súper sencillos.

Petitchef: Esta aplicación con más de un millón de descargas cuenta con más de 100.000 recetas compartidas por diferentes cocineros y aficionados en las que cada uno presenta los ingredientes a utilizar y explica paso a paso la preparación del menú, sumando un video de demostración. En esta plataforma podés encontrar platos internacionales, para el día a día, repostería, panadería, así como artículos sobre ciertos alimentos y cómo emplearlos, consejos y comentarios, además creando un usuario podés guardar tus recetas favoritas.

ABC de Postres: Es una de las apps más sencillas disponible y está enfocada específicamente al público más dulcero ya que posee una lista larga de postres ordenados alfabéticamente. Con más de 100.000 descargas, las recetas detallan ingredientes y una breve pero concisa explicación de los pasos a seguir con una fotografía del platillo. En el listado aparecen títulos como aspic de frutas, banana frita, brownies, flan de microondas, galletas de avena, pastel de mango, nutella casera, entre otros.

VegMenu: Se trata de una herramienta de cocina ideal para vegetarianos y veganos, que ofrece platos dulces y salados, batidos y jugos, aderezos tales como mayonesa vegana, pesto genovés, paté y demás. La plataforma te da la opción de elegir alimentos según color, estacionalidad o lo que tengas en tu heladera, también dependiendo del tiempo, región u ocasión especial. Además de una pequeña explicación sobre el menú, presenta los ingredientes, la forma de preparar y los valores nutricionales de la comida.

Nooddle: Esta app tiene un programa segmentado, por ejemplo, si querés diversos tipos de salsas, cuenta con un apartado especial para que busques a tu gusto, lo mismo con sopas, alimentos sin gluten, pastas, salteados, legumbres y desayunos. También incluye una sección vegana y vegetariana. La mayoría de las comidas son de preparación sencilla y posee algunas recomendaciones para comer saludable, opciones para deportistas, para el gimnasio, etc.

Mi bar de cócteles: Si después de comer tenés ganas de preparar alguna bebida, esta aplicación tiene varias opciones sencillas, puesto que solo necesitás de 3 a 7 ingredientes para hacerlas. La herramienta te brinda alternativas de acuerdo a los componentes con los que cuentes o bien podés mirar la lista que ofrece y elegir lo que te apetezca, en cada uno encontrarás los pasos a para elaborarlos.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.