¿Querés probar un celular Huawei? Estos son los cuatro modelos más destacados en la actualidad

Si sos un admirador de los celulares Huawei y sus diferentes tipos de cámaras, en esta edición te contamos sobre los cuatros celulares más destacados de la firma en el mercado paraguayo. Sin dudas la serie P toma la delantera.

Huawei P30 Pro: este modelo cuenta con una pantalla OLED de 6.47” junto a un procesador Kirin 980 de ocho núcleos y se presenta con 8 GB de RAM, más 256 GB de almacenamiento interno. Si hablamos de fotos, el P30 Pro posee el sistema de cuatro cámaras de Leica para la mejor experiencia fotográfica posible, que incluye un objetivo superzoom, una cámara de detección de 40 MP, un objetivo ultra gran angular de 20 MP y otra cámara con modo de tiempo de vuelo TOF (Time of fligh), mientras que la frontal es de 32 MP. Por otra parte, dispone de una  batería de 4200 mAh con carga ultra rápida, la cual permite cargar al 70% en 30 minutos; así también, carga inalámbrica y lector de huellas bajo pantalla además de resistencia al agua y polvo. 

Huawei P30: su pantalla OLED es de 6.1” y 1080 x 2340 pixeles de resolución. Este dispositivo tiene una memoria RAM de 6 GB más 128 GB de almacenamiento, y a diferencia del anterior, su cámara es triple con una lente de 40 MP, un objetivo ultra gran angular de 16 MP y un teleobjetivo de 8 MP, además de la cámara frontal de 32 MP. Posee una batería de 3650 mAh, carga rápida del 60% en 30 minutos, así como el desbloqueo mediante huella dactilar.

Huawei P30 Lite: tiene una pantalla de 6.15" y 1080 x 2312 pixeles, acompañados por un procesador Kirin 710 con memoria RAM de 4 GB o 6 GB y capacidad de almacenamiento interno de 128 GB. Su cámara también es triple y ofrece la configuración 24 MP + 8MP+ 2 MP, mientras que la cámara frontal es de 32 MP. Por su parte, la batería es de 3340 mAh y su carga completa se da en menos de dos horas, con una duración promedio de 21 horas.

Huawei Y9: llegó este año con una pantalla full HD de 6.59” y resolución de 2,340 x 1,080, potenciado por un procesador de 4 GB de RAM con capacidad de almacenamiento de 64 GB o 128 GB. Presenta 4 cámaras, dos frontales de 16 MP y 2 MP, y dos traseras de 13 MP y 2 MP, que pueden reconocer 22 etiquetas de categorías y más de 500 tipos de escenas. Su batería es de 4000 mAh y posee lector de huellas trasero. 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.