Samsung Knox, la herramienta de Samsung diseñada para la protección integral de datos 

Hace unos días, Samsung desarrolló un evento exclusivo para sus clientes empresariales, con el fin de demostrar los beneficios que ofrece Samsung Knox, el sistema de soluciones de seguridad que protege los dispositivos móviles de la marca, y que no solo es útil en el uso personal, sino también a nivel corporativo, siendo compatible con otras firmas de telefonía.

“Actualmente utilizamos nuestros dispositivos para mantenernos comunicados, tomar fotografías, comprar, realizar actividades bancarias, acceder a información empresarial y mucho más, y mientras más usamos el teléfono, más datos confidenciales almacenamos. Samsung cuenta con un sistema que protege esos datos para que los usuarios se mantengan seguros cuando realizan cualquier tipo de gestión, incluso las más confidenciales”, manifestó Gonzalo Ramos, gerente del área Mobile de Samsung Paraguay.

Samsung Knox consiste en una plataforma que posee un conjunto integral de funciones de seguridad para uso personal y empresarial preinstalado en la mayoría de los smartphones, tabletas y dispositivos portátiles de la marca.

El sistema garantiza protección sólida de datos al utilizar los dispositivos y consta de varios mecanismos tanto de hardware como de software, que permiten que el contenido comercial y personal coexistan de forma segura en el mismo dispositivo.

Entre algunas funciones de la plataforma se encuentra el Knox Manage, que permite administrar una flota de celulares con una solución de gestión de movilidad empresarial (EMM) basada en la nube, que aumenta la eficiencia comercial y protege los datos de la empresa. Esta función puede administrar cualquier dispositivo Android, iOS o Windows 10, pero está más protegido con dispositivos Samsung Galaxy integrados con la plataforma Knox.

Según la web oficial de Samsung Knox, entre los beneficios que brinda Knox Manage a las corporaciones se encuentra la monitorización de dispositivos en tiempo real, lo que permite que  los administradores realicen un seguimiento de la ubicación actual, basada en GPS, de todos los teléfonos o tablets administrados y les envíen mensajes a todos los propietarios sin requerir sus números de teléfono.

Señala que en el caso de que un empleado tenga un problema fuera de la oficina, podrá autorizar a los administradores para que soliciten un acceso directo a su dispositivo, a fin de que la solución del problema se lleve a cabo de manera sencilla. Asimismo, si se informa la pérdida o el robo de un teléfono es posible localizarlo, bloquearlo, reiniciarlo e incluso borrar su contenido en forma remota. 

Durante el evento ofrecido por Samsung estuvieron presentes disertantes que explicaron las funciones de la plataforma y llevaron a cabo demostraciones para que los presentes pudieran comprender la importancia de la seguridad en los equipos y todos los beneficios de Samsung Knox.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.