Samsung Odyssey G9: el monitor gamer curvo que replica el aspecto del ojo humano

El Samsung Odyssey G9 es uno de los mejores monitores gamer curvo disponible en Paraguay. Con 49 pulgadas y Dual Quad de alta definición, ofrece una curvatura 1.000 R profunda, inmersiva y pionera en la industria. Estas son sus cualidades.

El nuevo monitor gamer de Samsung Electronics, Samsung Odyssey G9, reinventa la experiencia de juego al reunir elementos clave como curvatura cómoda, interacción total, diseño futurista y calidad de imagen perfecta. “El Odyssey G9 es el primer monitor gaming DQHD (Dual Quad HD), que ofrece una pantalla ultra wide de 49 pulgadas. Esta extraordinaria característica, sumada la curvatura 1.000 R que replica el aspecto del ojo humano de manera exacta, consolida el liderazgo de Samsung en el mercado mundial de monitores gaming”, señaló Bernardo Silva, gerente de la división hogar de Samsung Paraguay.

Este modelo permite a los jugadores obtener una experiencia inmersiva del siguiente nivel, dado que está creado para satisfacer sus necesidades, tales como velocidad ultrarrápida, distracciones mínimas y máxima capacidad de respuesta. Con 49 pulgadas, es el primer monitor gaming Dual Quad de alta definición (resolución 5.120×1.440) que brinda una curvatura profunda y pionera en la industria. 

El producto está configurado para ofrecer una poderosa combinación de características, que incluye un tiempo de respuesta rápido de 1 ms, indicador que se refiere al tiempo que tarda un píxel en cambiar el color. También una frecuencia de actualización de 240 Hz y calidad de imagen QLED nítida para juegos en QHD dual. Además, presenta una experiencia de juego innovadora, con una acción dinámica y perfecta, escena por escena, habilitada por NVIDIA G-SYNC Compatibility y Adaptive Sync en DP1.4.

A todo esto se suma un diseño futurista con un exterior blanco brillante, además de contar con Infinity Core Lighting, que permite 52 colores diferentes y cinco opciones de efectos de iluminación detrás de la pantalla, para que pueda personalizarse fácilmente.

El rendimiento premium de la línea Odyssey y de este monitor está certificado por TÜV Rheinland, una organización de certificación internacional, que reconoció el modelo con el certificado de Pantalla Curva 1.000 R y Confort Ocular. 

También es el primer monitor calificado para admitir HRD10+, lo que le permite reproducir juegos y contenido con calidad y realismo a través de una combinación de tecnología Quantum Dot y un panel HDR1000, este último encargado de oscurecer los tonos oscuros y aclarar blancos para lograr un mayor contraste.

Actualmente podés obtener el Samsung Odyssey G9 en Pulso Gamer por G. 10.360.000. También en Visuar, al mismo costo.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.